Síguenos en redes sociales:

Más de 6.500 estudiantes se acercan al sector industrial

El programa Industria Erronka acerca este ámbito a los jóvenes mediante visitas a empresas y encuentros en las aulas

Más de 6.500 estudiantes se acercan al sector industrialJuan Lazkano

Más de 6.500 estudiantes tomaron parte el curso pasado, 2024-2025, en el programa Industria Erronka, que se puso en marcha en Bizkaia en 2018 para acercar a los jóvenes el sector de la industria, mediante visitas a empresas y encuentros en las aulas.

Desde su inicio, más de 20.200 estudiantes han participado en las 730 actividades realizadas, consolidando esta iniciativa como un referente en Bizkaia. En la sexta edición del curso pasado participan 65 centros de enseñanza de 3º y 4º de ESO, Bachillerato y FP Grado Medio, y 64 empresas industriales. A lo largo de ocho meses, estos jóvenes de entre 14 y 18 años desarrollan diferentes actividades que incluyen visitas a empresas industriales, encuentros en aulas, talleres, retos industriales, demostraciones o una jornada que se denomina Día de la Industria. En total, el curso pasado se realizaron 78 encuentros en aulas con 35 empresas diferentes –en los que trabajadores muestran su actividad y les explican los perfiles más detallados–, 134 encuentros en empresas y 700 estudiantes participaron en esa jornada. Para este curso, se espera alcanzar los 5.000 participantes y llevar a cabo 200 actividades.

Te puede interesar:

A través de ellos, la Federación Vizcaina de Empresas del Metal (FVEM), con el apoyo del Gobierno vasco y la Diputación Foral de Bizkaia, pretende acercar la industria a la juventud, derribar estereotipos y proyectar la industria como una opción profesional de futuro.

Uno de esos estereotipos es la brecha de género que perdura en el sector y está presente también en el programa: los participantes del curso pasado fueron 1.946 alumnas frente a 4.579 alumnos. Y es que la universidad sigue siendo la opción mayoritaria entre las mujeres: un 86% aspira a estudios universitarios frente a solo un 8% que contempla la FP, mientras que el 70% de los hombres opta por la universidad y un 18% por la FP. – A. Atxutegi