Bajo el lema ‘Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. VACÚNATE’, el departamento de Salud de Gobierno vasco y Osakidetza presentaron el pasado 6 de octubre la campaña de vacunación contra la gripe. Con el foco puesto en la vacunación de la población infantil y en las mujeres embarazadas como población diana, están habilitadas las distintas vías de citación, bien a través de la web de Osakidetza, o llamando al centro de salud.
El objetivo de la campaña es proteger el mayor número de personas posible, empezando por las más vulnerables, que son las que mayores complicaciones pueden sufrir frente a las enfermedades respiratorias. Para esta nueva campaña, Osakidetza ha contratado 175 enfermeras más, ya que son ‘un pilar fundamental’ en la estrategia de prevención frente a la gripe y el Covid. También se ha reforzado el personal administrativo, con 103 profesionales más contratados para estas labores.
La pasada edición se llegó al 41% de la población infantil y al 52% de mujeres embarazas.
Colectivos vulnerables
Todas las personas mayores de 60 años, los menores desde seis meses hasta cumplir cinco años, las mujeres embarazadas y las personas con mayor riesgo de presentar complicaciones en su salud al contraer esta enfermedad, pueden solicitar desde el 6 de octubre cita para recibir la vacuna.
A las personas de 80 años en adelante, Osakidetza les llama por teléfono para concertar la cita de manera más ágil y accesible y para que puedan acudir cuando les sea más cómodo. La invitación se extenderá al resto de la ciudadanía a comienzos de noviembre, una vez esté protegida la población más vulnerable, ya que el objetivo es lograr inmunizar al mayor número de personas.
El año pasado, por grupos de población, la cobertura alcanzada fue del 57,5% en personas de 60 o más años (64% en el caso de mayores de 65 años), del 41% en menores de entre seis meses y menos de 5 años, y del 52% en mujeres embarazadas, datos que el departamento de Salud valora como ‘muy positivos’, pero que tienen todavía margen de mejora, de ahí que se reitere el llamamiento para que la población acuda a vacunarse.
Dentro del contexto de la campaña de vacunación, el 15 de octubre tuvieron lugar las ‘II Jornadas de la Academia de Ciencias Médicas de Bizkaia’ organizadas por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao en el Colegio de Médicos de Bizkaia. Bajo el título ‘La Gripe: Una posible futura pandemia’, la jornada contó con presentaciones y ponencias de profesionales del ámbito sanitario sobre temáticas como la prevención en la infancia, la gripe en personas mayores y la vacunación en pacientes con inmunosupresión.
Población diana
- Personas de 60 o más años.
- Niños y niñas de entre 6 meses y hasta 5 años de edad (hasta los 59 meses).
- Personas con alguna enfermedad crónica (diabetes, EPOC, cardiopatías…).
- Mujeres embarazadas.
- Profesionales de la salud y del ámbito sociosanitario.