La muestra itinerante ‘Egurraren herria. Bosque Country’ estará abierta al público en la plaza Bizkaia de Bilbao todo este fin de semana. La campaña recorrerá varias localidades de Bizkaia durante las próximas semanas con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía en general -y a la comunidad escolar en particular- sobre el valor que entraña el sector vasco forestal y de la madera.
La siguiente parada del camión expositor será Zornotza, para después detenerse en Getxo, Barakaldo, Leioa y Santurtzi antes de instalarse en Gipuzkoa. El vehículo se despliega y al abrirse se convierte en un espacio donde los visitantes pueden recorrer “la cadena de valor del sector”, interactuar con contenidos audiovisuales digitales y aprender de manera lúdica.
Aprender y divertirse
“Este espacio está diseñado para aprender y divertirse a la vez”, han resumido desde Baskegur, la asociación profesional que agrupa a empresas y a propiedad forestal. Por ejemplo, con vídeos que acercan al público este sector industrial “aprendiendo la labor de quienes cuidan los bosques, transforman la madera y generan beneficios sociales, económicos y ambientales”.
Estas piezas audiovisuales están protagonizadas por personas vinculadas de una u otra forma a los bosques. Ahí está por ejemplo Garazi Ayo Larrinaga, futura ingeniera forestal que en ‘Cuido los bosques, ellos me cuidan’ refleja la conexión de la ciudadanía con el entorno y el deseo de mejorarlo. O Iñaki Garmendia, guarda forestal que garantiza la gestión sostenible, la biodiversidad y la seguridad de los montes.
'Aquí crece el futuro'
No serán las únicas voces que tendrán eco en esta exposición. Por ejemplo Alexander Olmos, trabajador forestal que mantiene los bosques sanos y suministra madera local renovable; Arturo García, profesional de la transformación que genera productos locales y sostenibles; Begoña Herrera, ciudadana que apuesta por materiales sostenibles y locales para disminuir emisiones y María José Zubillaga, representante de la propiedad forestal que cuida los bosques familiares en el vídeo ‘Aquí crece el futuro’.
La muestra itinerante incluye diversos productos confeccionados en madera, desde bicicletas hasta tablas para construcción y carpintería que descubren cómo un árbol se transforma en objetos útiles. Además, hay juegos y paneles ilustrativos así como una Scape Room basada en datos del sector. Y todo ello, ante la atenta mirada de Ñupi, un duende que explica el ciclo de vida de un árbol, su corte, transformación, replantación y aprovechamiento responsable, creado por Baskegur “para concienciar al público escolar sobre la importancia de la gestión forestal sostenible y certificada”, han explicado.
Las valoraciones
Oskar Azkarate, director de la Asociación de la Madera de Euskadi, ha destacado que esta campaña en forma de exposición itinerante ofrece una experiencia para conocer la cadena forestal-madera vasca, "empezando por una gestión forestal de conservación basada en frondosas autóctonas a otra de coníferas. Además de los servicios ecosistémicos, también ponemos en valor los productos renovables y naturales que utilizamos en el día a día”, ha resaltado.
Por su parte, desde la Diputación de Bizkaia, la responsable del Departamento de Medio Natural y Agricultura Arantza Atutxa, ha recordado que desde la institución foral "trabajamos para que se reconozca la labor de los forestalistas: con la nueva Norma Foral de Montes, que actualiza las reglas de gestión, poniendo el acento en la gestión más respetuosa con la naturaleza y el cambio climático y con un decreto de ayudas que apoya a quienes invierten en el monte: en tratamientos, mejoras, accesos, reforestaciones o prevención de riesgos”, ha indicado.