Organizadas por Baskegur, las jornadas técnicas se desarrollarán durante los dos días del congreso con sesiones a la mañana y a la tarde. El 16 de octubre a las 10.00 horas, bajo el título Bioeconomía forestal sostenible en Euskadi, se presentarán los avances del proyecto PRISMA en el desarrollo de las cadenas de valor forestales de circuito corto y la bioeconomía circular sostenible. Esta iniciativa, de la que Baskegur forma parte, nació a principios de 2024 y tiene una duración prevista de dos años, hasta finales de 2025.
Posteriormente, Mentzia Otoxoa de Zuazola de Hazi Fundazioa dará a conocer las últimas novedades del Hub Enkarterri Green, la plataforma digital que conecta a las empresas y a las entidades públicas de la comarca de Enkarterri. Lanzada a principios de 2022, esta herramienta permite la tracción y el seguimiento de más de 30 proyectos de desarrollo comarcal facilitando su gestión.
Aitor Barrio de Tecnalia hablará, a su vez, del proyecto Digintrace. Esta propuesta pretende fomentar el desarrollo de materiales de base biológica y su aceptación pública en base a la sostenibilidad, inclusión y estética. Después, Vanesa Baño de Innovawood presentará la iniciativa europea de investigación EUFORE. Por la tarde, el taller de arquitectura y diseño Eman egurra!! explorará el potencial de la madera y su equilibrio en las relaciones con el medio natural. Organizado en colaboración con la Asociación del Diseño Vasco - EIDE, e impartido por Elisa de los Reyes (Pezestudio), José Luis Revuelta (Re_vuelta Estudio) y Jon Abad (Abad), el taller tendrá lugar de 15.00 a 18.00 horas.
Al día siguiente, 17 de octubre, Alberto Rezola de Teknei, Iñaki Gerenbarrena de Hazi Fundazioa, Martín Gómez de Bahía y Jose Antonio Sodupe de Elkarmendia, llevarán a cabo de 10.00 a 12.00 horas la sesión Digitalización del sector forestal-madera de Euskadi, donde mostrarán las últimas tendencias y avances tecnológicos en la industria. A la tarde, de 15.00 a 17.00 horas, Belén Casla, del Instituto Eduardo Torroja, Ferrán Badia, de la constructora 011h, y Marta Fuente de Tecnalia, impartirán conjuntamente la ponencia Acústica en edificios de madera.
PRISMA: Innovación en la gestión forestal
El proyecto PRISMA busca impulsar las cadenas de valor (CdV) forestales de circuito corto y la bioeconomía circular sostenible vinculada a los territorios de montaña como elementos clave en la gestión forestal multifuncional adaptada al cambio climático. También apuesta por la valorización local de bioproductos y de servicios ecosistémicos, integrando el balance de carbono en las actuaciones desde un enfoque holístico de innovación social - relevo generacional, migración y brecha salarial -.
Desde el bosque hasta la persona consumidora final, PRISMA analizará los impactos ambientales de las actuaciones de I+D+i planteadas en las zonas piloto. Esto comprende la validación de herramientas digitales de apoyo a la planificación y gestión multiobjetivo y la optimización de recursos del bosque, incluyendo los servicios ecosistémicos. El proyecto también abordará la formación y capacitación de los profesionales de las CdV forestales desde una perspectiva multidisciplinar y colaborativa.
PRISMA es una iniciativa financiada por la Asociación de la Madera de Euskadi, Baskegur, la Mancomunidad de Municipios Berguedans per a la Biomassa (MMBB), el Centre de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), la Universidad de Navarra (UNAV) y la Asociación Forestal de Navarra (Foresna).
X Edición de la Semana de la Madera
Baskegur organiza la X Semana de la Madera, que se celebrará del 14 al 20 de octubre y contará con actividades en el marco de Egurtek, el Foro Internacional de la Arquitectura y Construcción en Madera los días 16 y 17 de octubre en BEC!.
La Asociación de la Madera de Euskadi es la responsable de la organización de las jornadas técnicas y cuenta con una zona diferenciada dentro de la zona expositiva del foro para poner en valor los materiales y servicios de las empresas vascas.
La Semana de la Madera tiene entre sus principales objetivos dar a conocer la labor de Baskegur en diferentes proyectos, tanto locales como internacionales, y sensibilizar a la sociedad acerca de la trascendencia de que Euskadi cuente con un sector influyente y generador de riqueza y, a su vez, medioambientalmente sostenible.
El programa incluye visitas virtuales a empresas que mostrarán sus materiales y procesos productivos – este año muy vinculados a la seguridad y salud laboral - entrevistas, testimonios de la propiedad forestal y reconocimientos. Como cada año se entregará el premio fin de máster al mejor trabajo en madera realizado por el alumnado de la Escuela de Ingeniería de la UPV/EHU de Bilbao.
La X Semana de la Madera concluirá con una jornada divulgativa del patrimonio naval en madera, conociendo el trabajo de los carpinteros de rivera y la rehabilitación del pesquero Nuevo Anchústegui, que se encuentra en la dársena exterior del Itsasmuseum de Bilbao. Una labor que cuenta con apoyo económico de Baskegur. La Semana de la Madera es una iniciativa de Baskegur apoyada por la consejería de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco junto con Hazi Fundazioa, y por las 3 diputaciones forales de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba.
Puede consultarse el programa íntegro de la semana en www.baskegur.eus