Síguenos en redes sociales:

Cuando hay que desplazarse casi 20 kilómetros para sacar dinero del cajero automático

Los municipios pequeños de Bizkaia reciben con agrado la idea de contar con un servicio de cajero automático

Cuando hay que desplazarse casi 20 kilómetros para sacar dinero del cajero automáticoE. Salterain

Ajangiz, Amoroto, Arantzazu. Arratzu, Arrieta, Artea, Artzentales, Ea, Elantxobe, Errigoiti, Forua, Fruiz, Garai, Gatika, Kortezubi, Mendata, Mendexa, Meñaka, Murueta, Muxika, Zaratamo y Ziortza-Bolibar son municipios pequeños, tranquilos y hasta idílicos para vivir, pero que carecen de muchos de los servicios necesarios hoy en día. Uno de esos servicios son los cajeros automáticos, una situación que al parecer está a punto de cambiar gracias al proyecto Berosi del Gobierno vasco.

Las personas que residen en estos municipios están muy acostumbradas a moverse en coche para desplazarse a localidades cercanas que sí cuentan con estos servicios.

"Nunca hemos tenido cajero y nos hemos acostumbrado a ir al pueblo de al lado"

Felix Mendibe . Ziortza-Bolibar

La comarca de Lea-Artibai es testigo de ello con municipios como Ziortza-Bolibar “hemos hecho eso toda la vida, para cualquier cosa vamos a Markina” nos dicen Jose y Rosario, quienes están más que dispuestos a utilizar el cajero en su municipio cuando lo pongan. Hasta su desanexión en 2005, Ziortza-Bolibar era un concejo perteneciente al municipio de Markina-Xemein, y como nos confirma Felix “en Bolibar nunca hemos tenido cajero y te acostumbras a ir al pueblo de al lado. Pero si lo ponen claro que lo vamos a utilizar” asegura.

Otro tanto ocurre en Busturialdea, comarca que aglutina la mayoría de estos municipios con pocos servicios. Es el caso de Kortezubi, localidad al que apenas separan 4 kilómetros de Gernika-Lumo, con alrededor de medio millar de habitantes “nosotros siempre vamos a Gernika pero hay muchas personas del municipio que lo van a agradecer” nos explica Aimar. 

Muxika es otro de los municipios cercanos a Gernika-Lumo, al que le separa apróximadamente 5 kilómetros y que según datos del Eustat el 1 de enero de 2024 contaba con 1.538 habitantes. Allí reside Sabina, quien asegura que tener el servicio de cajero automático “no hace daño a nadie y me parece bien que lo pongan porque es necesario”. 

Por su parte, Mª Ángeles, de Mendata también nos dice que siempre ha acudido a Gernika-Lumo para cualquier compra y para sacar dinero, lo que nos lleva a otra derivada y es que en “en Mendata solo tenemos un bar para gastar dinero, pero viene bien tener un cajero cercano, porque resulta más cómodo”.

Mejorando la accesibilidad y la sostenibilidad

“Hemos tenido dos bancos y cajero, pero los quemaron hace cinco años y ya no tenemos”

Eduardo Arechavaleta . Ea

La accesibilidad y la sostenibilidad son dos de las áreas que se quieren mejorar en estos municipios a través del programa Berosi. Ubicados en su mayoría en entornos rurales, estas localidades también tienen problemas para acceder al transporte público lo que obliga a sus residentes a utilizar el coche, lo que supone un obstáculo más para algunas personas “tengo un amigo ciego al que le resulta muy complicado ir a Gernika para sacar dinero, por lo que me ingresa a mí el dinero para que lo saque por él “ nos cuenta Eduardo de Ea. Aunque hay cajeros en pueblos cercanos como Ibarrangelu o Ispaster, y a mitad de camino entre Lekeitio y Gernika-Lumo optan por este último, aproximadamente a 17 kilómetros de distancia, porque allí hay más servicios y “podemos ir en autobús”.

Aunque el caso de Ea es una excepción. Este municipio costero que en verano duplica el número de habitantes llegó a tener dos bancos y un cajero “hasta que hace cinco años lo quemaron y desde entonces no hemos vuelto a tener” por lo agradecerían mucho volver a contar con este servicio.

“Sí se usará, siempre que pongan nuestro banco o al menos que no cobren comisiones”

Alazne Loizate . Garai

Garai, situado en las faldas del monte Oiz, en la comarca de Durangaldea, es otro de los municipios en los que previsiblemente se instalará un cajero electrónico. “Yo creo que si se usará” señala Alazne, aunque añade que “me parece fenomenal porque así no tendremos que desplazarnos, siempre que pongan nuestro banco”, por lo que espera que “no cobren comisiones si no es tu entidad, así lo podrían usar clientes de distintas entidades”. 

En estas 22 localidades pertenecientes a diferentes comarcas vizcainas residen alrededor de 14.000 personas y como reflexiona Alazne “los habitantes de pueblos pequeños necesitamos este tipo de facilidades”.