“Gracias a la Virgen de Begoña estoy viva porque los médicos me habían desahuciado”. Con un ramo de margaritas para depositar ante la imagen de la Amatxu en el edificio de la Bolsa, María Isabel y su marido Alfredo han hecho cola para honrar a la virgen y agradecerle su ayuda. “Nací en Málaga de casualidad porque mi padre estaba trabajando allí pero soy hija de una begoñesa porque mi madre nació en la República de Begoña”, rememora María Isabel, que a sus 83 años demuestra vitalidad y ganas de disfrutar de la ofrenda dentro de los actos de la Fiesta del Txikitero.

Su querencia por la patrona de Bizkaia va más allá de rogativas, ya que está presente en su día a día. “Tenemos una nieta que nació en Londres y se llama Begoña. Además, tenemos una anécdota muy bonita porque no la pudimos bautizar en la basílica pero cuando vino el párroco la presentó en el altar mayor”, comentan, dispuestos a volver a agradecer a la virgen su ayuda.

Los dantzaris de Trabudu Dantzari Taldea han encabezado la kalejira txakolinera. Oskar González

Kalejira por el Casco Viejo

La ofrenda ha sido uno de los actos de esta celebración que ha comenzado en la Puerta de Zamudio de Bilbao con una kalejira txakolinera que ha contado con la participación de Trabudu Dantzari Taldea de Erandio y el sonido musical de los txistus y la canción Ikusi mendizaleak. Ataviados con los trajes tradicionales, decenas de personas se han dirigido hasta la plaza de la catedral de Santiago donde han bailado el tradicional mahaiganeko. El alcalde y el cura han esperado sentados en la mesa mientras los dantzaris han ido subiendo a bailar encima de la mesa. Previo a comenzar el baile, el dantzari se ha tomado su txikito para comenzar sus pasos de baile en solitario antes de que otro dantzari le acompañara en la danza. El primero se ha bajado de la mesa para que su compañero o compañera tomara el relevo de bailar en solitario tras tomarse su txikito.

Uno de los momentos del 'mahaiganeko' en la plaza de la catedral de Santiago. Oskar González

Primer mosto de la temporada

Tras esta parada, la kalejira ha continuado hasta el edificio de la Bolsa para festejar también la vendimia donde “en el centro los txakolineros de la Denominación de Origen de Bizkaiko Txakolina han realizado el prensado de la uva para elaborar mosto”. Tal y como han señalado “se prensa la uva de forma tradicional, unos 100 kilos de uva traídos desde diferentes puntos de la geografía vizcaina”.

Los txakolineros se preparan para prensar la uva y obtener el primer mosto. Oskar González

Ofrenda

Y entonces ha llegado el momento más esperado por las decenas de personas que se aglutinaban en esta zona del Casco Viejo bilbaino: las ofrendas a la imagen de la Virgen de Begoña, que se ubica en La Bolsa. El primer ramo lo ha entregado la Peña Athletic del Casco Viejo mientras que representantes de la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina han ofrecido el primer mosto, que posteriormente ha sido degustado por los asistentes.

El primer ramo de la ofrenda lo ha entregado Moisés San Pelayo, presidente de Peña Athletic del Casco Viejo. Oskar González

Representantes

Gurutze Beitia y el Bilbao Basket son los Txikiteros de Honor de esta 62 edición de la fiesta, a la que tampoco faltó la concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao, Itziar Urtasun. Después de la interpretación por parte Jordi Martínez Sánchez del Ave María en honor la Virgen, comenzó la ofrenda floral.

Representantes institucionales no han faltado a la cita. Oskar González

Además, el Gremio de Pasteleros de Bizkaia tampoco faltó a la cita con la elaboración de la tarta Begoña de la que se repartieron 140 raciones. Estas porciones, a un precio de un euro, se vendieron rápidamente y recaudaron 140 euros para los proyectos sociales de la Hucha Txikitera.