La rotura de una tubería y la consecuente inundación en los pabellones abandonados donde cada día pernoctan decenas de personas en Zorrotzaurre ha acelerado el proceso de desalojo previsto por el Ayuntamiento de Bilbao. Agentes de la Policía Municipal, acompañados por el personal del SMUS (Servicio Municipal de Urgencias Sociales), se desplazaron este jueves hasta Lancor y Consonni para desalojar a 80 personas ante una situación de “emergencia”. El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha garantizado este viernes que se han buscado “alternativas de alojamiento de urgencia para estas personas” y que se intentará “trabajar con aquellas que quieran tener una atención integral basada en la formación”.
Durante el último pleno municipal, se acordó “adelantar y agilizar” los derribos de los pabellones de Zorrotzaurre que están fuera de ordenación, en los que ya se habían contabilizado alrededor de 60 personas sin hogar. “La solución no pasa por echar a todo el mundo y tapiar los pabellones, porque es ineficaz y hay que alcanzar los objetivos de los planeamientos”, recordaba entonces Asier Abaunza, concejal de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público, quien apeló a trabajar en coordinación con otras áreas y con la comisión gestora de Zorrotzaurre. “Estamos en vías de derribar Lancor y Consonni. Le tenemos que dar más ritmo, evidentemente”, apuntaba.
En ese sentido, fuentes municipales han confirmado a este periódico que la Policía Municipal ha procedido a “cerrar” la zona este viernes para garantizar que nadie vuelva a entrar en los pabellones, que además contarán con vigilancia. No se han tapiado, sino que se han dispuesto un reja. De esa manera, puntualizan que si alguna persona se hubiera dejado algún objetivo en el interior, se les acompañaría a recogerlo. Asimismo, han indicado que no hay fecha para el derribo, ya que primero se deben hacer los trabajos previos, como pedir permisos, perimetrar la zona o eliminar lo que haya en el interior. Está previsto que este proceso arranque a partir de la semana que viene.
ITINERARIO INDIVIDUALIZADO
“Son en torno a 80 personas las que fueron desalojadas ayer por la noche”, ha matizado el alcalde este viernes sobre la intervención de carácter urgente. Aburto ha señalado que su planteamiento ha sido el de buscar “una alternativa” para estas personas sin hogar que, en su gran mayoría, son jóvenes inmigrantes. “Decidimos actuar rápido en un proceso muy coordinado por diversas áreas del Ayuntamiento para buscar alternativas de alojamiento de urgencia. Se ha desarrollado y se ha alojado a todas las personas. Y a partir de aquí desarrollaremos un proceso de derivación, de intentar trabajar con aquellas personas que quieran tener una atención integral basada en la formación. Buscaremos proyectos itinerarios individuales para poder desarrollar una incorporación social de estas personas”, ha explicado el alcalde.
PARQUE TECNOLÓGICO
Por otro lado, ha recordado que es precisamente en las fábricas en desuso desalojadas donde “se inicia el proceso de construcción de lo que será el parque tecnológico de Bilbao”. En ese sentido, el primer edil ha apuntado a que el Consistorio tiene que “trabajar en la puesta a disposición de ese espacio para el desarrollo de un proyecto tecnológico que va a suponer empleo para gente joven”, lo que supondrá “conocimiento, desarrollo tecnológico y, al final desarrollo económico y generación de empleo”. Según avanzaron en julio, el primer edificio del parque tecnológico de Zorrotzaurre abrirá sus puertas en 2027, en los antiguos terrenos de Tarabusi.