Síguenos en redes sociales:

Endika Madinabeitia, el autor del cartel ganador de los Sanfaustos de Durango

El centro civico San Fausto seran los txupineros y Nevers los txupineros txikis

Endika Madinabeitia, el autor del cartel ganador de los Sanfaustos de DurangoJon Rodriguez

Las fiestas de San Fausto están a la vuelta de la esquina y Durango ya ultima los preparativos para unos días que volverán a llenar las calles de ambiente, música y tradición. Este año, el cartel, los txupineros y los txupineros txikis ponen rostro a unas celebraciones que se extenderán del 10 al 19 de octubre, comenzando con el txupinazo y concluyendo con la quema de Patxikotxu, el acto que simboliza el final de las fiestas.

El cartel que ilustrará las fiestas es obra de Endika Madinabeitia, durangarra de 22 años, que ha resultado ganador del concurso popular con su propuesta titulada Patxikotxu eta Pantxike goitik begira. La votación reunió 418 votos, de los cuales 156 fueron para su diseño. En esta edición, además, se presentaron obras procedentes de distintos lugares, incluso de Argentina, lo que da muestra del alcance que va tomando el certamen.

Los carteles finalistas fueron: Pozaren koloreak, Juntos celebrando, Kolore, Uranga eztanda, Festarik onenak y San Fausto 2025. El salto de la tradición. Desde el Ayuntamiento se ha querido agradecer la implicación de todas las personas que participaron, tanto en la fase de diseño como en la votación, destacando la variedad y el nivel artístico de las propuestas.

Madinabeitia explicó que en la parte baja del cartel ha querido mostrar el ambiente festivo de San Fausto, con el bullicio y la alegría de las calles, mientras que en la parte superior aparecen Patxikotxu y Pantxike, observando la fiesta desde arriba. Añadió que su objetivo era reflejar la esencia y el movimiento que se genera en torno a las fiestas, y destacó que, como durangarra, le supone un orgullo que su cartel haya sido el elegido.

El cartel servirá como imagen oficial durante todos los San Faustos, acompañando la programación y decorando los principales espacios del municipio. No solo representa el espíritu de las fiestas, sino también la mirada de una nueva generación de durangarras que se suman a la creación de su identidad festiva.

Txupinazo y pregón

El Centro Cívico San Fausto será el encargado de lanzar el txupinazo que marcará el inicio de las celebraciones el viernes 10 de octubre, a las 20:00 horas, desde el balcón del Ayuntamiento. La elección del colectivo coincide con una fecha muy especial: su 50 aniversario. Su designación supone un reconocimiento a su larga trayectoria y al trabajo que llevan realizando durante décadas para dinamizar su barrio y fortalecer la vida social del municipio.

Desde la asociación han destacado el honor que supone ser los encargados de leer el pregón y dar el pistoletazo de salida a las fiestas. Mantienen una relación estrecha con Patxikotxu, al que acompañan cada año durante el recorrido del txupinazo. Además, participan activamente en la comisión de fiestas y organizan diversas actividades durante el año y tambien durante las fiestas. Entre ellas destaca el tradicional concurso de paellas del 13 de octubre, uno de los actos más populares y concurridos del programa.

El relevo festivo llegará el domingo 12 de octubre, con la celebración del Día del Txiki, en el que los niños y niñas tomarán el protagonismo. Este año, el colegio Nevers será el responsable de lanzar el txupinazo txiki, previsto para las 12:30 horas en la plaza del Ayuntamiento. Una representación del alumnado acudió a la presentación oficial y mostró su orgullo por poder participar en un acto tan especial. La elección del centro se ha hecho por sorteo entre los colegios que todavía no habían asumido este papel en años anteriores, con el objetivo de fomentar la participación de todos los centros educativos en las fiestas.

El Ayuntamiento ha querido subrayar el valor simbólico de esta participación, recordando que la implicación de los más pequeños es una forma de asegurar la continuidad de las tradiciones. La alcaldesa, Mireia Elkoroiribe, y la teniente de alcaldesa, Jesica Ruiz, destacaron la importancia de los txupineros y txupineros txikis en el arranque de las fiestas, “porque representan la ilusión con la que se vive San Fausto en Durango”.

El Día Grande, que se celebrará el 13 de octubre, será el momento más simbólico de la programación, ya que conmemora la festividad de San Fausto, patrón de la villa. Entre los actos más esperados destaca el reparto de artopiles en el Ayuntamiento, que cada año atrae a una gran cantidad de gente

Por su parte, la Jai Batzorde, el espacio de participación ciudadana que contribuye directamente a la organización y toma de decisiones de las fiestas, ha sido nuevamente reconocida por su papel fundamental en mantener vivas las tradiciones y en impulsar la implicación de los distintos colectivos locales. 

Durango se prepara así para unas fiestas de intensa actividad, en las que convivirán los actos más tradicionales con las propuestas más actuales y donde las calles volverán a llenarse de música, gastronomía, deporte y cultura popular.