Del 10 al 19 de octubre, Durango celebrará unos Sanfaustos en los que la música volverá a ser la gran protagonista. Durante diez días, plazas, txosnas y calles acogerán una programación que combina grandes conciertos, grupos locales, DJs y fanfarrias, reflejando la vitalidad y diversidad de la escena vasca.

El pistoletazo de salida llegará el viernes 10, con el concierto de Bulego en Ezkurdi. El grupo azkoitiarra, referente del pop alternativo en euskera, llenará la plaza con su energía optimista y sus letras luminosas. Esa misma noche, las txosnas ofrecerán una potente sesión de rock y punk con Reder, Nekktar y Zeker, seguidos por DJ Usu & Ipi, que alargarán la fiesta hasta la madrugada.

El sábado 11 comenzará con la actuación de la Banda de Música Tabira en la residencia J.M. Barandiaran. Por la tarde, la txaranga Mauxitxa recorrerá las txosnas y por la noche, Aldakan animará la plaza Santa Ana con su fusión de cumbia, funk, afrobeat, Chamame, Songo y swing. La jornada continuará con la participación de la txaranga Sugarri por el Casco Viejo y la propuesta de Gazte Foro Gaua en Ezkurdi, con Sukena, DJ Kene y Kaparrak, el grupo aretxabaletarra conocido por sus versiones festivas de Los Delinqüentes. Esta cita nace a petición de los jóvenes del municipio, que, tras un proceso de escucha activa, el Ayuntamiento ha elegido a los grupos que querían ver sobre el escenario. La noche se completará con La 5ª Reserva viajando a los años 70 en el pórtico de Santa María, música africana con la Txaranga de Ghana y conciertos en las txosnas de Euskoprinsess, Tatta & Denso y La Fulana, además de Orquesta Chaman en Madalena.

El domingo 12 estará dedicado a la música para todos los públicos. Por la mañana, los txistularis de la Musika Eskola, Astarloa Otxotea e Iruñako Ahots Taldea recorrerán las calles en kalejiras. Por la tarde, se ofrecerán talleres de bachata y baile en línea en Muruetatorre y la iniciativa Dantzan con Ene Kantak bajo el pórtico de Santa María. Además, en el barrio de San Fausto, se celebrará el concierto de música urbana con Yusenk, EP Murcy, Azten y Tierra Kritikal, acompañados por DJ Jay Scorp, organizado por el Centro Social San Fausto. Esa misma noche, los locales Sergio Torrado y Gorka Pérez, firmarán una sesión especial de DJs en Ezkurdi, abierta a todos los públicos.

Segundo fin de semana

La programación retomará fuerza el viernes 17, con una de las noches más esperadas: Gatibu ofrecerá su concierto de despedida en Ezkurdi, dentro de su última gira tras más de dos décadas de trayectoria. Será, sin duda, una cita cargada de emoción para los seguidores del grupo gernikarra. Esa noche, las txosnas seguirán el pulso con una triple propuesta: Ødei, representante del trap vasco más actual; Streetwise, con su sonido punk; y Les Testarudes, banda femenina de reggae.

El sábado 18 será el día de las romerías y la música popular. La veterana formación Luhartz animará la jornada con una doble actuación: un aperitivo musical y, posteriormente, la romería bajo el pórtico de Santa María, mostrando su estilo participativo y festivo. Mientras tanto, en las txosnas, la fiesta continuará con Maruxak y Akerbeltz Erromeria, que harán bailar al público hasta entrada la noche. La jornada culminará con la actuación de la Orquesta Nuevo Versalles en Ezkurdi.

El domingo 19, los Sanfaustos despedirán la música y la fiesta con la tradicional kalejira de despedida de Patxikotxu, desde la plaza del Ayuntamiento hasta las antiguas cocheras del tren, poniendo el broche final a diez días de propuestas musicales de todos los estilos.