Con el objetivo de establecer un marco claro de actuación frente a situaciones de violencia machista durante las fiestas de San Fausto, el Ayuntamiento de Durango ha presentado el nuevo Protocolo Municipal de Prevención y Actuación ante la Violencia Machista, DuranGOAZEN, jaiak ASKE disfrutatzera!

El protocolo ha sido elaborado mediante un proceso participativo que ha contado con la colaboración de representantes institucionales, técnicos municipales y agentes sociales, culturales y feministas del municipio. En el grupo de trabajo han participado entidades como Andereak, DAFA, la Comisión de Txosnas, Bilgune Feminista, Kuir Eztanda, la Jai Batzordea y diferentes departamentos del Ayuntamiento. “El intenso trabajo realizado entre el Ayuntamiento y las asociaciones feministas, culturales y sociales del municipio para diseñar de forma participativa este protocolo, que refuerza nuestro compromiso colectivo por unas fiestas más seguras, igualitarias y libres de cualquier agresión”, ha explicado Jesica Ruiz, concejala de Igualdad. 

En lo que al protocolo se refiere, establece pautas claras de actuación como escuchar y creer a la persona que manifiesta haber sufrido una agresión, asegurar que esté fuera de peligro y no dejarla sola, llamar al 112 en caso de riesgo inmediato, informar sobre los recursos disponibles, como el punto de atención presencial o el teléfono habilitado las 24 horas y actuar ante comentarios, gestos o comportamientos machistas en el entorno. “Estas directrices están dirigidas a empoderar a toda la ciudadanía, promoviendo la corresponsabilidad social frente a las violencias machistas”, puntualizan sus impulsores. 

Durante los Sanfaustos, el Ayuntamiento pondrá en marcha dos servicios principales de atención: el teléfono de atención 24 horas: 747 459 584. Disponible del viernes al martes y del día 17 al 19; atendido por psicólogas expertas en violencia machista. Y el Punto Morea (Landako Gunea), que estará operativo los días 10, 11, 12, 13, 17 y 18 de octubre, de 20:00 a 02:00 horas. Atendido por profesionales especializadas, ofrecerá acompañamiento, escucha activa y asesoramiento a víctimas o personas que presencien una agresión. En caso de necesitar una atención más reservada, se habilitará un espacio específico en Andragunea.

Servicios disponibles todo el año

El Ayuntamiento ha recordado que, más allá del contexto festivo, existen recursos permanentes disponibles durante todo el año para atender situaciones de violencia. Entre ellos se encuentra la Unidad de Violencia del Ayuntamiento de Durango que atiende de forma gratuita y confidencial en Andragunea, los lunes, miércoles y viernes de 8:50-15:10 y los martes y jueves de 10:40-15.00 y de 16.00-19.00 horas. También el Servicio de atención integral a mujeres víctimas de violencia sexual, operativo las 24 horas del día, los 365 días del año, a través del número 900 840 977. Asimismo, está disponible el servicio SATEVI, de atención a mujeres víctimas de violencia machista, mediante el teléfono 900 840 111. Por otro lado, el servicio Berdindu, dirigido a personas LGTBI+ y sus entornos, ofrece información, acompañamiento y atención especializada tanto por vía telefónica, en el 900 840 128, como a través de WhatsApp en el 617 813 087.

Todos estos servicios son gratuitos, accesibles, confidenciales y no condicionados por la situación administrativa de quien los utilice.