El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado este lunes que el Gobierno vasco está dispuesto a "adecuar" su proyecto de presupuestos para 2026 en las negociaciones que mantiene con las fuerzas de la oposición, pero "no a cambiar su orientación", que está fundamentada en "más vivienda, más seguridad y más sanidad pública".
En una entrevista concedida a ETB1, recogida por Europa Press, Díaz Antxustegi ha asegurado que la oposición tiene "todo el derecho y la legitimidad" para plantear modificar la orientación de los presupuestos y hacer una propuesta alternativa.
"Pero lo que tenemos claro es que este Gobierno ha puesto un proyecto de presupuestos encima de la mesa que tiene una clara orientación: más vivienda, más seguridad y más sanidad pública. Nosotros estamos dispuestos a hablar, escuchar y adaptar, adecuar o mejorar los presupuestos, pero no a cambiar su orientación", ha insistido.
El portavoz parlamentario del PNV ha recordado que el proyecto de presupuestos del Gobierno vasco "nace de un acuerdo entre dos partidos diferentes", en referencia a PNV y PSE-EE, y que, por lo tanto, "ese ejercicio de acordar lo tenemos hecho, los deberes los tenemos hechos, y sí, estamos dispuestos a escuchar, adaptar y adecuar, pero no a cambiar la orientación".
Además, ha asegurado que no sería un fracaso que el Gobierno vasco no lograra ampliar el acuerdo presupuestario, sino que "lo que sería un fracaso sería no tener presupuestos, como no los van a tener no en España ni en Francia". "Nosotros vamos a tener presupuestos y estabilidad para continuar sacando adelante y poniendo en marcha a este país", ha añadido.
Asimismo, Díaz Antxustegi ha destacado que en su partido "huimos de la confrontación política" y que están tranquilos porque tienen los votos suficientes en el Parlamento para aprobar los presupuestos que "responden a las principales preocupaciones" de la sociedad vasca.
En este sentido, ha declarado que, a pesar de las "dificultades", continuarán hablando con EH Bildu y PP, tras la negativa de Sumar a continuar negociando los presupuestos, "porque no estamos para la bronca y la pelea política y embarrarlo todo", sino que su objetivo es "sacar adelante el país, aprobar los presupuestos y preparar el país para las generaciones jóvenes".
ESTRATEGIA
Por otro lado, Joseba Díez Antxustegi ha considerado que, tras la propuesta del secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, de conformar "una gran alianza para hacer frente al autoritarismo y para seguir construyendo la libertad nacional y el socialismo en este país", se encuentra "una estrategia para imponer un veto a algunos partidos".
"No quieren que podamos lograr acuerdos con otros partidos, porque eso nos llevaría a poder lograr acuerdos solo con algunos partidos e incrementar el valor de esos partidos en la negociación. Nosotros no compartimos esa estrategia, y lo que tenemos claro es que siempre debemos negociar en torno a contenidos, sin vetos y líneas rojas", ha asegurado.
En este sentido, el dirigente jeltzale ha indicado que, aunque el PNV está "infinitamente lejos del PP", en la formación jeltzale tienen claro que "PP y Vox no son lo mismo, no son el mismo partido".
"El PP es un partido democrático que está muy lejos de nosotros, y el Vox es un partido fascista. Por eso, otros partidos y nosotros entramos en el debate cuando el PP presenta iniciativas en el Parlamento, y cuando lo hace Vox no lo hacemos. Por lo tanto, exiuste un bloque en el que tenemos claro que PP y Vox no son lo mismo", ha dicho.
ANTIFASCISTAS
Además, Joseba Díaz Antxustegi ha asegurado que el PNV "ha sido el principal partido antifascista de este país", y que así lo ha demostrado "en la Guerra Civil, en el franquismo, cuando llegó la democracia y actualmente".
En este sentido, ha destacado que el palacete de la avenida de Marceau de París restituido al PNV por el Estado tras haber sido incautado por la Gestapo, es "un símbolo que demuestra dónde hemos estado siempre, que es en favor de la democracia y de los derechos humanos y en contra del fascismo".
Por último, el portavoz parlamentario del PNV ha considerado que "todo no puede ser fascismo", ya que, en su opinión, "si todo es fascismo, al final lo vanalizamos y nada es fascismo, y eso también es muy peligroso".