Osakidetza sostiene que la medicación en las ambulancias de soporte vital avanzado de Bizkaia está garantizada
Rebate al sindicato ESK, que había denunciado que los vehículos carecen de fármacos frente a las paradas cardíacas
Poco después de que el sindicato ESK denunciara que las ambulancias de la empresa Bizkanb, encargada del servicio de transporte sanitario en Bizkaia, "llevan meses con problemas de suministro de medicaciones" para atender paradas cardíacas y en mediaciones críticas, el departamento de Salud del Gobierno vasco ha salido a rebatir esta afirmación señalando que "no existe ningún problema de desabastecimiento de medicación" en estos vehículos de soporte vital avanzado. "La medicación necesaria para la atención de situaciones de emergencia, incluidas las paradas cardiorrespiratorias, está completamente garantizada en la actualidad", replican desde Osakidetza a través de una nota en la que sí reconocen que "durante la pasada primavera se registró un problema puntual de desabastecimiento de determinados medicamentos a nivel nacional e internacional".
"Debido a ello, el Ministerio de Sanidad emitió entonces una alerta a las comunidades autónomas (Alerta AEMPS-Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) para autorizar la adquisición de estos medicamentos mediante el procedimiento de compra en el extranjero. Sin embargo, la disponibilidad de unidades en otros países también se vio limitada, lo que provocó retrasos temporales", indica el área que comanda Alberto Martínez. En el comunicado se incide en que "en Bizkaia esta circunstancia tuvo un impacto puntual, que no afectó a la atención sanitaria ni a la seguridad de los pacientes".
Situación resuelta
Y puntualizan: "Desde entonces, la situación se ha resuelto completamente, y el suministro de todos los fármacos esenciales está plenamente garantizado". "Por todo ello, el Departamento de Salud desmiente las informaciones difundidas que apuntan a una carencia actual de medicación en las ambulancias, ya que dichas afirmaciones son incorrectas y pueden generar una alarma innecesaria entre la ciudadanía", concluyen desde Salud después de que ESK asegurara que había problemas con dos fármacos como la Amiodarona o la Lidocaína, dos antiarrítmicos, que habían privado de atender algunas emergencias de la mejor forma.
"Ante esta grave situación, y con la desesperación de no poder salvar la vida de nuestros pacientes muchos trabajadores nos hemos visto en la obligación de pedir estas medicaciones a otros compañeros del servicio público o cogerlas de los almacenes de los hospitales públicos porque nuestra empresa, privada, no nos lo suministra", lamentaban desde el sindicato a la vez que resaltaba que "esta situación viene produciéndose desde que la empresa comenzó a explotar el servicio en noviembre del año pasado"–tras la marcha de la compañía La Pau– y que tanto su dirección como el servicio público de salud son conocedores del problema.
Temas
Más en Bizkaia
-
“Bakardade Ikusiezina” llega a Ondarroa para visibilizar la soledad de las personas mayores
-
Amorebieta contó este verano con 23.624 usuarios en las piscinas de Gane
-
Un videojuego de realidad virtual invita a reflexionar sobre la igualdad de género en Bermeo
-
Begoña anuncia su programación de cara a la tradicional Romería que contara con Iñigo Urkullu