El programa festivo de los Sanfaustos de Durango se alargará hasta el próximo domingo, dia 19. La primera edil, Mireia Elkoroiribe, repasa la amplia y variada programación dirigida a toda la ciudadanía.
¿Qué siente con los Sanfaustos a la vuelta de la esquina?
—Una gran emoción. Las fiestas de San Fausto son uno de los momentos más especiales del año para Durango. Después de meses de preparación y trabajo junto a la Jai Batzorde, asociaciones y servicios municipales, tenemos muchas ganas de ver nuestras calles llenas de vida, alegría, música y color. Es una celebración que nos une como pueblo y que refleja lo mejor de nuestra identidad.
¿Cómo describiría el momento del txupinazo en lo alto del balcón consistorial?
—Es un momento inolvidable. Ver la plaza repleta de duranguesas y durangueses con los pañuelos alzados, llenos de ilusión, es algo que emociona profundamente. Desde el balcón se siente la fuerza del pueblo, la energía de la gente. Es el inicio oficial de nuestras fiestas y siempre lo vivo con nervios, orgullo y mucha responsabilidad.
"Los Sanfaustos son el reflejo de un pueblo que vive con intensidad, cuida sus tradiciones y que también sabe innovar"
¿Qué les diría a los txupineros de este año?
—Mi mensaje es de agradecimiento y enhorabuena. Este año, además, es muy especial porque San Fausto Auzo Elkartea celebra su 50 aniversario, y es un orgullo que sean protagonistas del txupinazo. Les diría que disfruten intensamente, que vivan cada momento con emoción y que sientan el cariño de todo Durango y San Fausto detrás.
¿Alguna novedad en el programa?
—Además de reforzar los espacios familiares y seguir promoviendo una programación descentralizada por barrios, este año hay más actividades con enfoque inclusivo y propuestas culturales que ponen en valor el trabajo de artistas locales. Los grupos musicales son las habituales novedades anuales: Bulego, el adios de Gatibu o Kaparrak, que ha tenido una acogida muy buena por las y los más jóvenes…
¿Qué acto recomendaría?
Es difícil elegir uno solo, pero el txupinazo, el txupinazo txiki, el recibimiento a Patxikotxu, la bajada o los concursos gastronómicos en Landako son siempre momentos muy bonitos. ¿El más especial? el aurresku de honor y la posterior Larrain Dantza. También recomiendo acercarse a Ezkurdi para disfrutar de los conciertos, y por supuesto, participar en las actividades de los barrios, que muchas veces tienen un ambiente muy cercano y entrañable.
¿Cómo definiría las fiestas?
—Como unas fiestas participativas, cercanas, alegres y profundamente nuestras. Son el reflejo de un pueblo que vive con intensidad, que cuida sus tradiciones y que también sabe innovar sin perder su esencia. Son fiestas hechas desde el corazón y para todo el mundo.
"No podemos mirar hacia otro lado; solo desde el compromiso lograremos unas fiestas libres de agresiones"
Aconseje el plan para Sanfaustos.
—Arrancar el Día de San Fausto con los Zezenak Dira, seguir con la Larrain Dantza, vivir el ambiente festivo en nuestras calles… Hay planes para todos y todas, invito a la gente a que se acerque y construya sus momentos.
¿Qué no debe faltar en fiestas?
—Ganas de pasarlo bien, respeto, convivencia y pañuelo azul al cuello. También mucha música, buena comida y ese espíritu alegre y participativo que nos caracteriza. Pero, sobre todo, no debe faltar el compromiso colectivo de cuidarnos los unos a los otros.
Lograr unas fiestas libres de agresiones sexistas volverá a ser el objetivo fundamental. ¿Cómo conseguirlo?
—Es una prioridad absoluta. Las fiestas deben ser un espacio seguro para todas las personas. Este año, por vez primera, tendremos el protocolo DuranGOAZEN, jaiak ASKE disfrutatzera! contra la violencia machista para las fiestas de San Fausto. Seguimos reforzando los mensajes de prevención, visibilizando los puntos de atención y sensibilización, y trabajando en coordinación con los cuerpos de seguridad y asociaciones feministas. Pero también es clave la implicación ciudadana. No podemos mirar hacia otro lado: solo desde el compromiso lograremos unas fiestas libres de agresiones.
¿Un deseo para estos Sanfaustos?
—Que sean unas fiestas inolvidables por todo lo bueno: por la convivencia, la alegría, la participación y el respeto. Que nadie se quede fuera y que el ambiente festivo sirva para fortalecer los lazos que nos unen.
—Un mensaje a la ciudadanía.
Eskerrik asko, de corazón, a todas las personas que hacen posible los San Faustos. Que vivamos estas fiestas con alegría, con responsabilidad y con la mirada puesta en disfrutar cuidándonos mutuamente. Gureak dira, disfrutémoslas como tal.