La herramienta de Bizkaia contra las agresiones en deporte escolar detecta tres casos de violencia sexual en un año
Kirola On ha analizado 144 casos, la mayor parte con actuaciones preventivas, de comportamientos relacionados con la actividad deportiva
El programa de la Diputación de Bizkaia para la detección de comportamientos inapropiados en el deporte escolar ha detectado en su primer año de actividad tres casos de violencia sexual "con contacto, sin contacto y verbal", que ya están en manos de la justicia. Son la punta del iceberg de una herramienta que ha generado en más de 440 consultas, ligadas a 144 casos desde su puesta en marcha.
Así lo han trasladado esta mañana la diputada de Euskera, Cultura y Deportes, Leixuri Arrizabalaga, en una comparecencia para valorar el arranque de la iniciativa, Kirola On, que había generado "expectativas gratamente superadas". También ha participado el responsable de la herramienta de la Diputación, Iñaki Alonso. Según ha detallado la diputada foral, en los últimos años la Diputación ha generado "de la mano de las federaciones y clubes espacios de encuentro y reflexión social" en esta materia. También se ha trabajado junto a las entidades deportivas para que "todas cuenten con una persona responsable del bienestar de los y las menores".
Cursos de formación
Del mismo modo de han implementado cursos de formación para los monitores obligatorios para la concesión de la licencia escolar. Todo ello complementado con diferentes cursos de información y sensibilización "mano a mano con las entidades deportivas", ha añadido Arrizabalaga.
"El bienestar de los y las menores en cualquier ámbito es otra de nuestras prioridades y en la que trabajamos cada día y en el ámbito deportivo, en el que tenemos competencias para hacerlo", ha explicado. Para ello, el año pasado la Diputación de Bizkaia dio "un gran paso, la puesta en marcha de Kirola On".
Balance
Se trata de un canal de comunicación, donde cualquier persona, incluidos los menores de edad, pueden trasladar "situaciones negativas que se puedan estar produciendo en el ámbito deportivo".
De los 144 casos analizados por la herramienta desde su puesta en marcha, hay 108 casos de violencia denunciada ejercida por personas adultas y 36 son situaciones entre personas menores de edad. Se ha constatado un predominio preocupante de la violencia psicológica, principalmente ejercida por personas adultas en posiciones de autoridad (57 casos). Las situaciones normalizadas de comentarios y acciones verbales son uno de los principales problemas que se encuentran en el día a día de las entidades deportivas.
Violencia sexual
En relación a los tres casos graves, ligados a la violencia sexual, la Diputación ha actuado conforme dicta la normativa una vez detectada la situación irregular. Ha "acompañado" a la entidades deportivas en la comunicación a las autoridades competentes para que investiguen los hechos, ha afirmado Iñaki Alonso.
Las situaciones, ha añadido, se han resuelto "de manera satisfactoria desde el punto de vista del proceso" judicial, porque, una vez denunciados los hechos, acaba "el rol" de la diputación. En cualquier caso, Alonso ha destacado que también en estos casos se ha cumplido con la tarea de prevención.