El Ayuntamiento de Elorrio ha iniciado la tramitación necesaria para que el municipio sea declarado como zona de tensión en el mercado de la vivienda. De hecho, un informe del Gobierno vasco identifica a la villa elorriarra como zona de tensión en el mercado de la vivienda, al igual que otros dieciséis municipios vizcaínos. “En otras palabras, se ha llegado a la conclusión de que el acceso a la vivienda en estas zonas es complicado, y, en el caso de Elorrio, la razón principal es que cumple con el criterio de aumento del precio del alquiler”, explicaron fuentes municipales. 

En concreto, según ese informe, en cinco años el precio del alquiler ha subido un 21% en Elorrio. Y es que en 2018 se pagaba de media 508,7 euros al mes, mientras que en 2023 se pagaban 615,7 euros. Supera, por tanto, uno de los criterios para designar zonas de tensión, en este caso, que el incremento del precio del alquiler sea superior al 19,6% en los últimos cinco años. Además, la ciudadanía realiza un esfuerzo económico del 22,5% para pagar el alquiler, lo que supone una notable presión.

Desde el Ayuntamiento se ha iniciado el proceso para que el municipio se haga con la designación como zona de tensión. Para conseguirlo se elaborará un diagnóstico sobre la situación de la vivienda en el municipio, junto a una memoria justificativa. Después, se diseñará un plan de acción a tres años con medidas tanto para mejorar el acceso a la vivienda como para aliviar la presión sobre el mercado. Estas medidas servirán para incrementar la oferta de vivienda de protección pública, proponer estrategias de activación de viviendas vacías, y adecuar las ordenanzas municipales para facilitar el alquiler asequible. También se abrirá un proceso de consulta pública para que la ciudadanía pueda realizar aportaciones y, por último, se trasladará la solicitud formal al Gobierno vasco. De aceptarse la solicitud, el nombramiento estaría vigente para un plazo mínimo de tres años.

Futuras Ventajas

El hecho de obtener la designación como zona de tensión abriría nuevas posibilidades a Elorrio, sobre todo en la regulación del mercado y en el acceso a ayudas. Entre las ventajas, el Consistorio tendría mayores competencias para regular los alquileres: poner límites a la subida de los alquileres para evitar subidas excesivas de precios, y también establecer incentivos para las personas propietarias a cambio de ofrecer un alquiler asequible.

Por otra parte, tendría un mejor posicionamiento para acceder a subvenciones destinadas a la rehabilitación y eficiencia energética de las viviendas. Aumentaría la posibilidad de utilizar fondos públicos para aumentar la oferta de vivienda de protección pública y para promover la construcción de vivienda asequible. Y, a su vez, ganaría competencias para reforzar las medidas contra los desahucios improcedentes, establecer contratos de alquiler más estables, implantar tasas o sanciones para los propietarios de viviendas vacías, y promover la salida de viviendas vacías al mercado de alquiler.