Hijos de republicanos franceses visitan Gernika-Lumo de la mano de la asociación Pipergorri
Los visitantes recorrieron los lugares vinculados a la memoria histórica del municipio y reflexionaron sobre el exilio y la persecución sufrida por sus familiares
Un grupo de 25 personas procedentes de Angoulême (Charente, Francia), conocidos como "Espagnols de Charente", recorrió este martes las calles de Gernika-Lumo de la mano de la asociación Pipergorri. Se trata de descendientes de republicanos exiliados durante la Guerra Civil y la posguerra española, que mostraron gran interés por las explicaciones de los guías locales y destacaron la emoción que les producen las visitas a la villa.
Para ellos, Gernika representa un “devoir de mémoire” -deber de memoria-. La experiencia les conecta con la ausencia y separación forzosa vivida por sus padres en Francia, recordando su propio exilio. Durante la visita, se relató la historia del “tren de los 927”: el 24 de agosto de 1940, 927 refugiados fueron trasladados desde Angoulême en un tren de ganado hasta el campo de concentración de Mauthausen. Allí se les colocaron triángulos áciles apátridas, ya que el Gobierno franquista no los reconoció como españoles pese a llevar la S blanca (Spanien). Solo 50 sobrevivieron.
El objetivo de este colectivo es doble: preservar la memoria de los republicanos que lucharon por la libertad y conocer las iniciativas de recuperación histórica en España. Para ello, mantienen contacto con comunidades memorialistas locales y participan en actos conmemorativos tanto en Francia como en España.
Temas
Más en Bizkaia
-
Durango se adhiere al Pacto de Alcaldías para avanzar hacia un futuro sostenible
-
Urtxintxa lanza su curso de monitor de tiempo libre en Lea Artibai
-
El PNV denuncia el parón en los grandes proyectos de Durangaldea y critica la gestión de EH Bildu en la Mancomunidad
-
EAJ-PNV denuncia que el equipo de gobierno de Bermeo ha incumplido las reglas fiscales