Las dos principales universidades de Bizkaia, la Universidad del País Vasco (EHU) y la Universidad de Deusto, se han pronunciado en torno al genocidio que Israel sigue cometiendo sobre la población de Gaza. La EHU a través de una nota y la de Deusto con un minuto de silencio en el acto inaugural del curso 2025-2026, ambas han condenado con firmeza el genocidio y los ataques contra la Flotilla Global Sumud.

El equipo rectoral de la Universidad del País Vasco (EHU) por su parte, ha condenado los ataques perpetrados contra la Flotilla Global Sumud, así como los "argumentos y métodos" que se utilizan en su contra y también en contra de quienes no defienden al pueblo palestino.

La Flotilla Global Sumud -iniciativa humanitaria con el fin de romper el bloqueo israelí de Gaza- ha informado este miércoles de "al menos 13 explosiones" y vuelo de "drones no identificados", además de "interferencias en las comunicaciones" en su travesía hacia la franja palestina en el Mediterráneo. En un comunicado, el equipo rectoral de la universidad pública vasca expresa su solidaridad con los activistas de la flotilla y considera "inaceptable" tanto el genocidio de Israel en Gaza como los ataques "a quienes les defienden".

"Se trata de crímenes contra la humanidad que en ninguna circunstancia se pueden blanquear; es nuestra responsabilidad alzar la voz, denunciar lo que está ocurriendo y recordarlo todas las veces que sea necesario", se indica en la nota. Tras reafirmarse en el compromiso ya anunciado de rechazar mantener contacto con universidades israelíes que no hayan condenado o rechazado el genocidio, la EHU destaca su intención de que esta institución "siga siendo un espacio libre y seguro para el pensamiento crítico y de denuncia de las vulneraciones de derechos humanos".

Minuto de silencio

En la Universidad de Deusto, representantes institucionales y académicos han guardado un minuto de silencio por las víctimas en Gaza durante durante el acto de apertura del curso académico 2025-2026 de la Universidad, celebrado este miércoles en Bilbao. En este acto, la secretaria general de la Universidad, Stella Solernou, ha condenado "la vulneración sistemática de los derechos fundamentales y el desprecio a la dignidad humana" de los gazatíes, y se ha advertido al Gobierno israelí que "no es posible construir la paz borrando del mapa a un pueblo entero".

Durante su intervención, Solernou ha evocado "las brutales" imágenes de muerte y sufrimiento que llegan desde Gaza. Por ello, en nombre de la Universidad de Deusto, ha expresado su condena "ante la vulneración sistemática de los derechos fundamentales y el desprecio de la dignidad humana". "No es posible construir la paz borrando del mapa a un pueblo entero. Con dolor, pero también con esperanza, afirmamos que la paz siempre es posible. La humanidad reclama de los gobernantes el valor necesario para proteger a la población civil gazatí", ha aseverado.

Acto de inauguración del curso académico 2025-2026 en la Universidad de Deusto, que ha tenido lugar este miércoles Miguel Toña

Te puede interesar:

Por ello, ha pedido a todos los asistentes que guardaran un minuto de silencio "como signo de respeto a todas las víctimas" y como "clamor firme y compartidos", que ha sido secundado por los representantes institucionales y académicos que han participado en el acto y que, para ello, se han puesto en pie.

El acto ha estado presidido por el rector, Juan José Etxeberria y el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, al que también han asistido el alcalde, Juan Mari Aburto, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y el obispo de Bilbao, Joseba Segura, entre otros.