Síguenos en redes sociales:

Basauri será este fin de semana el mayor escaparate de las danzas autóctonas

Cinco formaciones participarán este sábado en el acto central del espectáculo visual y folklórico 'Euskal Herriko Dantza Agerketa'

Basauri será este fin de semana el mayor escaparate de las danzas autóctonasSusana Martín

Basauri tiene ya todo listo para disfrutar de una nueva edición de Euskal Herriko Dantza Agerketa, un “evento que no sería posible sin el centenar de personas implicadas”, ha destacado el alcalde de la localidad, Asier Iragorri, durante la presentación del programa de actos que ha tenido lugar este lunes y en el que ha estado acompañado por Pili Castro y Kepa Ogiza, en representación de los tres grupos de danzas del municipio que conforman la organización (Agintzari, Basarutar y Edurre). 

Las actividades programadas se extenderán a lo largo de todo este fin de semana, entre el viernes y el domingo, y el acto principal permitirá a vecinos y visitantes presenciar, en vivo y en directo, “un espectáculo singular en el que únicamente participan grupos autóctonosque recuperan, conservan y transmiten las danzas propias de sus pueblos y comarcas y que están ligadas a momentos de especial relevancia para sus comunidades”, ha recordado el primer edil.

El sábado en Bizkotzalde con 5 agrupaciones

Ese montaje al que se ha referido Iragorri será este sábado, a las 19.00 horas, y tendrá como escenario el parque Bizkotzalde, aunque si las condiciones climatológicas son adversas “se trasladará al Social Antzokia y, de ser así así, se comunicará a lo largo de esta semana porque lo tenemos que decidir con tiempo de antelación”, Ha remarcado Ogiza. 

Este “vistoso y único” espectáculo, tal y como lo ha descrito Pili Castro, arrancará con una kalejira previa que recorrerá el centro de Basauri y va a contar con la participación de 5 agrupaciones de danzas. La novedad va a ser la presencia de ‘Palotao’ de Murchante (Navarra) que actúa por primera vez en el Euskal Herriko Dantza Agerketa de Basauri para deleitar al público “con una representación teatral que también tiene danza, versos satíricos y la presencia de personajes alegóricos”. Y lo van a hacer con “versos creados especialmente para nuestro municipio” y asistiendo con “dos de los cuatro personajes alegóricos que aparecen habitualmente”.

Castro también ha querido destacar otro aspecto de una actuación que se lleva a cabo cada 15 de agosto en Murchante y que está documentada por primera vez en 1902. Tras caer en el olvido durante muchos años, “su recuperación y revitalización llegó en 2008 gracias a un grupo de mujeres jóvenes que asumieron el papel de dantzaris, y fue a partir de 2018 cuando comenzaron a participar también chicos”.

programa de actos de la LIII edición de Euskal Herriko Dantza Agerketa, de basauri

Junto a la formación navarra, también estarán en el acto del sábado Mendexako Dantza Taldea (Mendexa, Bizkaia) con su ‘Mahai Gainekoa’ y con la misma mesa “que utilizan cada 1 de agosto, festividad de San Pedro Advíncula, y que transportarán hasta Basauri a pesar de medir 5,60 metros del larga y ser muy pesada”. Desde Vitoria-Gasteiz llegará Indarra para presentará el ‘Zortziko de Gasteiz’, una recreación basada en la costumbre que se había perdido de bailar un zortziko encabezado por el alcalde, el 5 de agosto, día de la Virgen Blanca. 

En representación de Gipuzkoa, la agrupación Udaberri, de Tolosa, ofrecerán su ‘Soka Dantza’ y representarán otros bailes de la ‘Brokel Dantza’ en el que se utilizan diferentes herramientas y que requiere mucha habilidad por parte de los dantzaris. Y también estará en la cita Atharratzeko Dantzariak, un grupo de tradición consolidada en Zuberoa que representará diferentes partes de su conocida y popular Maskarada.

Viernes de romería y el domingo para los grupos locales

La programación de Euskal Herriko Dantza Agerketa arranca, sin embargo, este viernes con los talleres vespertinos de gigantillos, chapas o colocación de pañoletas y la romería popular que tendrá lugar a las 19.00 horas en la plaza Solabarria. Volverá a llevar por lema ‘Podrás participar aunque no sepas bailar’ y sobre el escenario habrá 18 intérpretes de Danbolin Txistulari Elkartea y Bizkaiko Dantzarien Biltzarra, apoyados por varios músicos colaboradores de los grupos de danza locales.  

Y el domingo, a las 19.00 horas, en el parque Bizkotzalde actuarán los grupos de Euskal Dantzak de Basauri: Agin-tzari, Basauritar y Edurre “que no pueden participar en el acto central de la jornada del sábado porque nuestro municipio carece de bailes autóctonos”, ha recordado Kepa Ogiza.