A pesar de que el Bellas Artes de Bilbao está inmerso en un proyecto de ampliación, el museo sigue vivo. El esfuerzo realizado por permanecer abierto, de forma gratuita y de forma paralela al desarrollo del proyecto de ampliación Norman Foster y Luis Mari Uriarte, se refleja en su balance de visitantes. Desde el pasado mes de enero hasta que se cierre este mes, la previsión es que pasen 147.000 personas, lo que supone un 3,3% más que en 2024.

‘Elogio del hierro III’, de Chillida.

Este verano se ha notado además una gran afluencia de público internacional. Casi un 50% de sus visitantes ha procedido de fuera del Estado, es decir, una de cada dos personas ha sido extranjera, lo que demuestra el tirón internacional que tiene el Bellas Artes.

“El museo consolida así la tendencia positiva en la afluencia de visitantes con respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento confirma la buena acogida de la programación, que se desarrolla en paralelo a la transformación arquitectónica dirigida por Foster y Uriarte”, explican desde el Bellas Artes.

El museo se prepara en estos momentos para el traslado de la actividad al edificio de 1970 rehabilitado. La intervención ha transformado por completo el edificio moderno del museo al que se ha dotado de mayor luminosidad, amplitud y accesibilidad, además de incorporar un nuevo volumen acristalado que se eleva sobre el vestíbulo principal.

Ejecutada al tiempo que se construye la nueva arquitectura Agravitas –ambos edificios compartirán el acceso desde la plaza Chillida y el núcleo vertical de comunicación–, esta importante rehabilitación permitirá, a partir de octubre de este año, desarrollar en este espacio actividades expositivas y educativas en la fase final de las obras. Durante estos tres años de obras, el museo ha mantenido su actividad parcialmente gracias a la utilización del edificio antiguo. Tras una profunda rehabilitación, el emblemático edificio de 1970 abrirá sus puertas para ofrecer una experiencia cultural renovada y adaptada a las exigencias del siglo XXI.

Celebración

Los responsables del Bellas Artes, dirigido por Miguel Zugaza, han elaborado una programación especial para celebrar la reapertura del edificio moderno, que supone un importante hito para el museo, pero también para la ciudad, que se prolongará hasta junio de 2026. El espacio acogerá exposiciones y actividades que celebrarán la riqueza artística local e internacional y tendrá un carácter participativo , centrada en la experiencia del visitante. Entre las obras que se podrán ver estarán la monumental escultura Elogio al hierro III, de Eduardo Chillida, cedida en comodato a la pinacoteca por el BBVA, que se ubicará en la Plaza Chillida.

De 4 metros de altura y 18 toneladas, fue un encargo a Chillida del Banco Bilbao Vizcaya para su sede en la Gran Vía. En 2018 las obras generadas por el cambio de titularidad de la compañía y de función de sus instalaciones aconsejaron el traslado de la escultura a Chillida Leku en Hernani; ahora, regresa a la ciudad para la que fue creada.

Dentro de la programación especial, se instalará una treintena de obras en el espacio ocupado por el antiguo porche o atrio (ataria), abierto en la planta baja del edificio, que recupera su condición de plaza cubierta. Destaca el mural Euskadi, de Agustín Ibarrola, recientemente restaurado.

También se incluyen obras de artistas vascos como Itziar Okariz, Gema Intxausti o Elena Aitzkoa. La exposición prestará especial atención a los proyectos creados en el museo, como las intervenciones de José Luis Zumeta, Darío Urzay, Jon Mikel Euba, Maider López o June Crespo.

Exposición internacional

La muestra que el museo ha programado sobre Baselitz se perfila como una de las más interesantes y con más tirón del panorama artístico. Se ubicará en la galería principal del edificio de 1970, donde se presentarán medio centenar de pinturas creadas en la última década por Georg Baselitz, uno de los pintores alemanes más influyentes del último medio siglo. Sus lienzos monumentales transmiten una expresividad única que invita a reflexionar sobre el paso del tiempo y la fragilidad humana.

Comisariada por Norman Rosenthal y patrocinada por BBK, es una experiencia visual y emocional. Los imponentes lienzos abordan las obsesiones temáticas de Baselitz en imágenes extraordinarias impregnadas por la persistencia de la conciencia del propio cuerpo, la autobiografía y la historia del arte

Así, figuras, manos, medias de seda, piernas, pies y águilas imperiales “condensan una nueva expresividad y la genial lucidez de la producción más reciente del artista alemán”, según el Bellas Artes de la capital vizcaina.

24 de junio de 2026

El proyecto de ampliación del Bellas Artes echó a andar en noviembre de 2022 y se espera que una vez finalizado, el museo cuente con 6.000 metros cuadrados de superficie añadida y y renovando otros 2.250 metros cuadrados del edificio antiguo. La remodelación permitirá que se incrementen hasta en un 67% las actividades públicas que se realicen en el Bellas Artes, así como almacenar un 45% más de su colección.

La ampliación supondrá un antes y un después y será un hito para la propia ciudad. Con ella se podrá mostrar mejor una de las colecciones más importantes del arte europeo, con una visión universal y una gran relevancia del arte vasco.

Está previsto que el nuevo museo reabrirá de forma completa y renovada el próximo 24 de junio de 2026, después de la finalización de su ampliación y del proyecto de rehabilitación Agravitas.

En breve

Visitantes. A pesar de estar en obras, la afluencia de público ha subido en lo que va de año un 3,3% con respecto al año pasado. En total, han pasado por el museo 147.000 personas desde el pasado mes de enero.

Programación especial. Para la reapertura del edificio moderno se ha elaborado una programación especial, que incluye una exposición dedicada a Georg Baselitz.