Es de sobra conocida la tradición de la elaboración del txakoli en el entorno de Urdaibai. Hay que remontarse a finales del siglo XIX, cuando surgen las primeras bodegas de txakoli con ilustres emprendedores de la comarca como Pedro Allendesalazar. Fue a mediados de los 80 cuando un grupo de productores decidieron impulsar la recuperación de los viñedos de txakoli, poner en valor este patrimonio y mejorar su producción. La recompensa al esfuerzo llegaría en 1994, al conseguir que este cada vez más apreciado vino tuviera su propia denominación de origen.
Reflejo fiel de la historia del vino en Bizkaia, actualmente la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina agrupa a 35 bodegas y 172 viticultores. Compuesta por 445 hectáreas de pequeños viñedos repartidos entre valles y zonas montañosas, es un territorio único en el que las montañas se unen con el mar y en el que su clara influencia atlántica y su interesante diversidad geológica, aportan características singulares a los txakolis. Dinámica y en evolución constante, el conocimiento y la experiencia adquirida en las tres décadas desde que surgió, han dado como fruto los diferentes estilos que se pueden encontrar actualmente en la D. O., con vinos que reflejan y refuerzan el origen y la tradición de este territorio desde una perspectiva de futuro e innovación, siempre preservando la esencia e identidad de los vinos vizcaínos y la filosofía de disfrutar con cada copa.
Entre las iniciativas para lograr su objetivo se encuentra ‘Mahasti Artean’, un festival sostenible puesto en marcha en 2020 por Bizkaiko Txakolina, que ofrece propuestas gastronómicas y culturales únicas en viñedos de las diferentes comarcas de Bizkaia, y que este año regresa a Urdaibai del 5 al 7 de septiembre, con una programación que vuelve a combinar música en directo, paseos entre viñedos, yoga al aire libre y sobre todo, txakoli, y cuyas entradas ya están disponibles en la página bizkaikotxakolina.eus.
‘Mahasti Artean’ es un ciclo de actividades culturales que se celebra cada año en Bizkaia coincidiendo con el inicio de la vendimia y el fin del verano. Las actividades están acompañadas con el txakoli y la gastronomía local, ofreciendo una experiencia sensorial completa. El festival, organizado, en esta ocasión, por la D. O. Bizkaiko Txakolina y la A. D. R. Urremendi, vuelve a proponer una experiencia gastro-cultural que une el vino, la gastronomía, la cultura y la naturaleza en un entorno privilegiado de viñedos y bodegas del territorio.
Música en directo, paseos entre viñedos, humor, yoga al aire libre y sobre todo, txakoli para la sexta edición
Música en vivo, paseos entre viñedos, yoga al aire libre y el mejor txakoli de Bizkaia son algunas de las propuestas de este festival sostenible que volverá a ofrecer propuestas gastronómicas y culturales únicas.
Tras haber pasado por Bakio, Txorierri, Enkarterri, Gorbeialdea y Urdaibai, el festival regresa en su sexta edición a esta última ubicación, en plena Reserva de la Biosfera. La bodega Talleri Berria, situada en el municipio de Morga y rodeada de un entorno natural privilegiado, será el epicentro de las actividades. Este espacio, que rinde homenaje a la antigua fábrica de tejas que ocupó este lugar hace más de medio siglo, acogerá conciertos, comedia, yoga y experiencias gastronómicas en un escenario rodeado de los mejores paisajes.
Así, el actor y humorista Jon Plazaola será quien dé comienzo al festival con su monólogo ‘Tu-Tum, Platz!’, una propuesta de humor ácido con el vino como telón de fondo. Durante una hora, el público descubrirá si, como el buen vino, ha mejorado con el tiempo o se ha avinagrado como el más peleón de los vinos.
El sábado por la mañana, tendrá lugar una sesión de yoga con Nerea Izurieta con vistas al estupendo paisaje y viñedo. Tras la sesión, se ofrecerá una degustación de cuatro txakolis de Bizkaia, maridados con cuatro pintxos, seguida de una degustación de productos de Urdaibai, una oportunidad única para desconectar del ruido y conectar con la naturaleza que rodea el entorno. Por la noche, los grupos Mikosis y Belako actuarán al aire libre, con degustación de txakoli y queso Idiazabal incluida.
El domingo, el festival se despide con una experiencia gastronómica en el viñedo, la degustación de cuatro txakolis con cuatro pintxos Urdaibaiko Esentziak para disfrutar del producto y gastronomía de Urdaibai, todo armonizado por una sesión musical de DJ Txuck Turner y rodeado de un paisaje único.
La organización pone a disposición de los asistentes un servicio de autobuses de ida y vuelta para cada jornada del festival, con salidas desde Bilbao y Gernika. La reserva se puede hacer al comprar la entrada