“Este año tendremos voces de nuestra juventud lanzando el mensaje festivo”. Así anunció la concejala de Fiestas de Laudio, Sonia Respaldiza, la designación de la Escolanía ArteOn como pregonera de las fiestas patronales de San Roque. Su responsable, Félix Primo, cuenta cómo recibieron la noticia y avanza el acto que han preparado para animar a los laudioarras a disfrutar y participar en los festejos.
Quién se lo iba a imaginar, hace...
Pues, hace 12 años. Con un primer ensayo en el que, además de la directora, que entonces era Ariadna Martínez, había un grupito de media docena de chicos y chicas. Con eso empezamos y sin saber a dónde podíamos llegar.
Y fue un empeño personal de Félix Primo.
Así es. Hace doce años yo era presidente de la Coral Santa Lucía que llegó a tener una escolanía. Pero, desapareció. En mi mente estaba, desde hacía tiempo, crear un coro juvenil y lo hemos conseguido.
¿Fueron complicados los inicios?
Por supuesto. Hay que captar a chicos y chicas que, de repente, vean el atractivo de ir a cantar. Al principio se acercaron, sobre todo, muchos nietos o hijos e hijas de personas que habían pertenecido o pertenecían a un coro. Lo tenían en su casa y era fácil llegar a ellos. Con el tiempo ha funcionado mucho el boca a oído y nos viene gente sin vinculación familiar con la música. La mayoría son de Laudio, pero también tenemos integrantes de Amurrio, Okondo, Orozko y otras localidades del entorno.
"ArteOn comenzó con media docena de chicas y chicos y en la actualidad hay 35 coralistas de Laudio, Amurrio, Orozko, Okondo y municipios cercanos"
Ahora, doce años después, ¿cuántos integrantes tiene la escolanía ArteOn?
Está formada por nuestro gran director Imanol Gamboa, Sonia Ruiz al piano y 35 chicas y chicas, de entre 5 y algo más de 20 años.
¿Ha evolucionado mucho la filosofía de los coros juveniles?
Hay de todo tipo, desde agrupaciones vinculados a entidades religiosas que solo hacen música sacra, otros están más especializados en el género folk...En nuestro caso, hemos optado por hacer un poco de todo, pero lo que les motiva es el estilo más moderno. Es lo que les anima a seguir.
En la corta, pero importante, trayectoria de ArteOn, ¿ha habido algún punto de inflexión?
Desde el punto de vista positivo, sin duda ha sido muy importante el musical ‘One’ que creamos hace dos años. Aquí tengo que mencionar a Aitor Urquijo, del grupo de teatro Ohiala Zabaltzen, que es uno más ya de ArteOn. En este proyecto desarrollamos todas las artes escénicas, desde cantar, a bailar coreografías y también representar un guión teatral.
Y, ¿cuál ha sido el mayor bache?
La pandemia ha hecho mucho daño al mundo coral. Hubo agrupaciones que desaparecieron, sobre todo juveniles. Afortunadamente, nosotros nos mantuvimos, pero fue una época difícil y de mucha incertidumbre.
"No va a ser un pregón al uso. Hemos preparado un musical alegre y divertido. Queremos que este pregón sea una fiesta"
Esta tarde la escolanía ArteOn protagoniza el pregón, ¿cómo recibisteis la noticia?
La llamada de la concejala fue muy curiosa. Yo estaba conduciendo, me pilló parado en un semáforo y, cuando me comunicó la noticia, me quedé sorprendido. Fue un notición. Supone un reconocimiento tremendo, porque este tipo de homenajes habitualmente están dirigidos a trayectorias largas. Por eso le doy mucho mérito. Más que un reconocimiento es un impulso para continuar con este proyecto.
¿Qué pensaron los chicos y chicas que integran la escolanía?
Primero convoqué una reunión con el coro para comunicar nuestra designación como pregoneros. Y todos preguntaron: “Y eso, ¿qué es?”. Entonces explicamos la relevancia que tiene el acto para las fiestas y cuando, una hora después, llegaron los aitas y las amas fue muy bonito. Hubo gente que se emocionó mucho y ayudó a transmitir esa alegría y el orgullo de ser pregoneros a los coralistas. Y, sobre todo, han sido mucho más conscientes de lo que supone a raíz de comenzar con los ensayos.
Pues, ya ha llegado el gran día. ¿Qué ha preparado la escolanía ArteOn?
No va a ser un pregón al uso. Es algo muy diferente a lo visto hasta ahora. No se va a leer absolutamente nada. Es un musical de unos 40 minutos de duración con temas tanto en euskera como en castellano, mucha coreografía y diálogos. Es un espectáculo en el que vamos a contar una historia que tiene que ver con Laudio y el color verde va a tener mucha presencia y simbolismo.
Y, ¿qué mensaje se quiere transmitir al pueblo con este espectáculo?
Va a ser algo tan divertido y tan dinámico que va a suponer, o así lo pretendemos, el inicio de la fiesta. Queremos que el pregón sea una fiesta.