Osakidetza transforma el gimnasio de rehabilitación de Cruces: tres plantas nuevas y 5,2 millones de inversión
Está previsto que las obras, que ya han comenzado, concluyan en junio del año que viene
Osakidetza pone en marcha la reforma integral del gimnasio de rehabilitación del Hospital de Cruces. Las obras ya han comenzado con la demolición del pabellón actual, que será sustituido por otro con el que el centro hospitalario ganará tres nuevas plantas y duplicará su superficie útil.
Relacionadas
Además de un reformado gimnasio de rehabilitación, el nuevo edificio sumará un gimnasio de rehabilitación cardiaca y la ampliación del servicio de radiología. Con una inversión de 5,2 millones de euros por parte del departamento de Salud del Gobierno vasco, está previsto que las obras concluyan en junio del año que viene.
La intervención se está llevando a cabo en la denominada zona A del Hospital de Cruces. Una reforma que responde a la necesidad de adaptar el gimnasio a las demandas asistenciales actuales, optimizando el aprovechamiento del espacio y dotando al hospital de unas instalaciones punteras y que además refuerza el compromiso del departamento de Salud del Gobierno vasco y Osakidetza con la mejora continua de sus infraestructuras y la calidad asistencial, ofreciendo a las y los pacientes un entorno más moderno, accesible y eficiente para su recuperación.
Distribución
El nuevo espacio estará distribuido en dos plantas de sótano, una planta baja y una primera planta. En la Planta Sótano -2, de 500 metros cuadrados, se colocará un nuevo gimnasio de rehabilitación en el que se abren dos grandes huecos a los patios este y oeste que permitirán la iluminación del espacio. En la Planta Sótano -1, de 205 metros cuadrados, estará ubicado el gimnasio de rehabilitación cardiaca disponiendo, además, de dos consultas de medicina y una de enfermería asociadas a este espacio.
La Planta Baja, de 164 metros cuadrados, acogerá la ampliación del servicio de radiología, con una Unidad de Recuperación Postanestésica, una sala de sesiones y dos salas de informes, previéndose además un espacio disponible para equipamiento de alta tecnología con su correspondiente sala técnica auxiliar. En la Planta Primera, de 170 metros cuadrados, se prevé una ampliación de uso asistencial puntual.