A falta de conocer el dato de junio –el INE lo publicará a finales de este mes–, la hipoteca media vizcaina se situó en mayo en 213.483 euros. Unos niveles que no se alcanzaban desde junio de 2022, con casi 211.900 euros. Este dato está muy vinculado a la entrega de promociones de Vivienda de Protección Oficial, que tira siempre a la baja la cuantía global de los créditos, pero la dinámica del año está siendo en todo caso muy positiva.
La hipoteca media en los cinco primeros meses del año es de casi 186.400 euros, 61.500 más que en el mismo período del año pasado y 54.300 por encima del dato de 2023. Todo ello en un contexto en el que las facilidades de acceso al crédito por parte de la banca reduce en general las cuotas a pagar cada mes por las familias.
Según el informe del Mercado Inmobiliario del primer trimestre que elabora el Departamento vasco de Vivienda, el importe medio de los pisos se situó en Bizkaia en 241.594 euros en el período enero-marzo, con un crecimiento de un 0,1% respecto a octubre-diciembre del año pasado, cuando registró un repunte del 1,7%. El dato vizcaino contrasta con la evolución de Gipuzkoa, que encadena dos trimestres con notables crecimientos (2,6 y 2,7%), y Araba (1,8 y 2,1%).
En el caso de los otros dos territorios, “la progresiva moderación que venía mostrando la tasa interanual ha dado paso a una intensificación los dos últimos trimestres, consolidando la tendencia alcista”, según el informe del Gobierno vasco. En cambio Bizkaia se mueve a otro ritmo, lo que también aleja la sombra de un sobrecalentamiento del mercado inmobiliario.
El precio medio de la vivienda vizcaina se ha situado en el arranque de este año en 2.914 euros el metro cuadrado, el máximo desde 2012, con un crecimiento trimestral del 0,7% y un incremento interanual del 3,2%. Donde más se nota la subida es en Bilbao, donde el precio se sitúa en 3.129 euros el metro cuadrado, tras un aumento trimestral del 2% y del 5,5% interanual.