Ayer lunes se inauguraba en Bermeo la exposición fotográfica ‘La irregularidad es violencia múltiple y descentralizada’, que se podrá visitar hasta el 30 de agosto, el Claustro de los Franciscanos. Se trata de una muestra impulsada por la asociación 'Emigrad\@s Sin Fronteras' que tiene como objetivo visibilizar la situación de vulnerabilidad que enfrentan muchas mujeres migrantes en situación administrativa irregular.

Creada en 2008 y formada por hombres y mujeres de orígenes y procedencia diversa, Emigrad\@s Sin Fronteras tiene como objetivo promover desde un enfoque de derechos y feminista, una sociedad sin fronteras, comprometida con las transformaciones sociales. Desde 2014, con el respaldo de instituciones públicas vascas, ha acompañado a cerca de 200 mujeres migrantes, muchas de ellas trabajadoras del hogar y de los cuidados, en un proceso de apoyo y empoderamiento. Estas mujeres, procedentes de distintas nacionalidades, enfrentan no solo la irregularidad legal, sino una compleja red de violencias que afectan su vida diaria.

La muestra fotográfica denuncia cómo las estructuras políticas, legislativas y administrativas refuerzan este sistema de exclusión, exponiendo a estas mujeres a un alto riesgo de sufrir violencia, aislamiento y exclusión social. “La situación administrativa irregular afecta a más mujeres migrantes de lo que te imaginas”, reza una de las frases destacadas en esta exposición que se podrá visitar en horario de 9.00 a 13.00 h y cuya entrada es libre.

Este proyecto forma parte del trabajo continuo por la justicia social, la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de derechos para todas las personas, sin importar su situación administrativa. Desde la asociación hacen, por lo tanto, un llamamiento a la ciudadanía para que acudan a la muestra “porque estamos dando visibilidad a muchas mujeres, a las que se les está vulnerando sus derechos de múltiples maneras”.