La herramienta creada por Bilbao Air también puede efectuar labores predictivas. Al aluvión de datos que se mete en la coctelera de la plataforma informática –basados en las parámetros históricos– se pueden introducir variables hipotéticas como, por ejemplo, qué ocurriría con la ampliación de la terminal aérea ya finalizada o el aterrizaje de una ruta importante en el aeropuerto como la que se estrena el próximo domingo y que unirá Bilbao con Nueva York.
Es decir, también es una fórmula de análisis de escenarios futuros, un banco de pruebas que va a permitir tomar decisiones previas por parte de las autoridades competentes ante hipótesis plausibles en años venideros.
Uno de esos escenarios concretados plantea seguir con el crecimiento continuado normal (sin ningún disrupción como la pandemia) de la conectividad aérea desde el aeródromo vizcaino a lo largo del próximo lustro hasta llegar a 2030. La previsión indica que el impacto económico del aeropuerto superaría los 6.255 millones de euros lo que supondría alcanzar el 15% del PIB del territorio de Bizkaia que para el final de la década alcanzaría en su estimación casi los 41.000 millones de euros.
En cuanto al empleo, la actividad del aeropuerto permitiría dar estabilidad a casi 40.000 personas. Una cifra que implicaría alcanzar el 9% de los más de 454.000 puestos de trabajo que se estima puede acoger Bizkaia en 2030.
Finalmente, la versatilidad de la herramienta es tal que también podría aplicarse a otras infraestructuras estratégicas o ampliar el radio de acción geográfica incorporando, evidentemente, los datos necesarios para cada caso.
La cifra
2030
Crecimiento normalizado
La herramienta tiene la capacidad también de predecir distintos escenarios. Con una actividad de crecimiento normal hasta el año 2030 se calcula que el impacto económico superará los 6.255 millones de euros.