Toñi Acosta y Pepe Viyuela se subirán a las tablas del Social Antzokia de Basauri
Lola Herrera, Alicia Borrachero o Zea Mays son también parte del elenco de artistas que se pasarán por el escenario desde octubre hasta enero de 2026
Toni Acosta, Lola Herrera, Natalia Dicenta, Carlos Sobera, Alicia Borrachero, Pepe Viyuela, Goyo Giménez, Salva Reina oZea Mays... Son solo algunos de los artistas y figuras de la escena, junto con compañías vascas y estatales, que se subirán al escenario del Social Antzokia de Basauri, entre el próximo mes de octubre y enero de 2026.
Queda aún tiempo para que basauritarras y vecinos de poblaciones cercanas puedan disfrutar de los espectáculos de la nueva programación, pero las fechas para la venta anticipada de las entradas ya está fijada. En concreto, entre el 2 y el 8 de junio podrán ser adquiridas de manera exclusiva en taquilla por los Amigos del Social en la franja vespertina de 17.00 a 21.00 horas, aunque los días 2 y 3 también se pueden comprar por la mañana, de 10.00 a 21.00 horas, de forma ininterrumpida. Y a partir del 9 de junio estarán disponibles para el público en general en todos los canales habituales: taquilla, socialantzokia.eus, www.kutxabank.eus y Cajeros multiservicio Kutxabank.
'Los yugoslavos' y más...
La temporada de teatro en el Social Antzokia de Basauri se abre el 18 de octubre con la reconocida actriz Toni Acosta y la obra ‘Una madre de película’, en divertido monólogo en clave comedia, donde la cotidianidad se convierte en una aventura de película.
El 25 de octubre regresa al escenario basauritarra Pepe Viyuela para interpretar de forma sencilla, ágil y con mucho humor, la obra de teatro 'Guitón Onofre (El pícaro perdido)'. Y tras la función, el actor tendrá un encuentro con el público asistente. La programación teatral continuará el 15 de noviembre con Javier Gutiérrez, Alba Planas, Luis Bermejo y Marta Gómez que se subirán al escenario del Social Antzokia para representar ‘Los Yugoslavos’, un montaje que reflexiona sobre la tristeza, el amor, la esperanza y el poder de las palabras.
La historia de Helen Martins
El 28 de noviembre, la compañía vasca Artedrama presentará en Basauri su obra de teatro en euskera ‘Miñan’ con la historia del viaje que realizó Balde de África a Europa en busca de su hermano pequeño. El 13 de diciembre, Alicia Borrachero, Elena Rivera, Itzan Escamilla y Fran Perea pondrán en escena ‘El efecto’ y el día 17 será el turno de Lola Herrera, Natalia Dicenta y Carlos Olalla con la obra ‘Camino a la Meca’ basada en la historia real de la reconocida escultora y artista sudafricana Helen Martins.
Y para el mes de enero de 2026 hay previstas tres funciones: el día 23 la compañía vasca Vidania con el montaje de teatro en euskera '7 urte'; la jornada del 24 Carlos Sobera, Lara Dibildos y Elisa Matilla representarán la comedia ‘Inmaduros’; y el 31 recala en Basauri la sátira y el el toque irreverente de ‘Iribarne’ de la mano del Centro Dramático Nacional.
Ciclo de humor Social Comedy
Basauri volverá a reír a carcajadas con el esperado ciclo de humor Social Comedy, que traerá a dos grandes talentos del escenario: Goyo Jiménez el 4 de octubre con su toque personal a la hora de abordar temas sociales y cotidianos en su último trabajo 'Misery Class'; y el 21 de noviembre llegará Salva Reina con su monólogo ‘Prohibido echar cacahuetes al mono’.
Música en vivo
Como viene siendo habitual en la programación del teatro, la música en vivo tiene un gran protagonismo. Las primeras citas serán el 31 de octubre con la Halloween Gazte-Festa, el 1 de noviembre con la gran final del concurso de bandas Rockeiny el 7 y 8 de ese mismo mes con una nueva edición del festival Maz Basauri.
El día 22 de ese mismo mes, el músico el innovador txistulari Iñaki Palacios junto a su grupo subirán al escenario del teatro para ofrecer el concierto 'Argizaiola'. Y el 19 de diciembre se subirá al escenario Zea Mays con un concierto en directo sin butacas y con servicio de bar. La programación musical de la nueva temporada cerrará el 20 de diciembre con el habitual Guateque de fin de año animado con la música en directo del grupo Recordando los 80 y Luis Carlos del Pozo DJ.
El arte de la danza
A través del movimiento y de la expresión corporal, los espectáculos de danza programados en el Social Antzokia invitan a reflexionar y al diálogo. Así ocurrirá el 24 de octubre con ‘Hitzen artean’ de la compañía vasca SSASK Dantza y ‘Clinch’ de Ángel Durán Performing Arts. Y el 12 de diciembre llega al escenario del Social Antzokia la aclamada y premiada compañía vasca Dantzaz con su último trabajo ‘Hona’.
Social Txiki para el público infantil
El ciclo dedicado a la programación infantil y familiar arranca el 26 de octubre con ‘Zomorroak’ recomendado a partir de 4 años y el 23 de noviembre el artista italiano Michele Calaggi deleitará con su trabajo de magia y mimo ‘Son solo pompas de jabón’ que incluirá una pequeña muestra sobre las diferentes técnicas para fabricar burbujas y dará opción al público interesado a probarlas.
Ya en diciembre la compañía Irú Teatro presentará ‘Alizia herrialde miresgarrian’ el día 14 y coincidiendo con el periodo navideño, la tarde del 28 se representará ‘Nemo, el musical’. Tras la función habrá un photocall con los protagonistas. Y el 18 de enero, la compañía vasca Logela Multimedia presentará su obra en euskera ‘Semaforoa’.