Basauri es uno de los municipios de Bizkaia con la población más envejecida. Tiene alrededor de 44.500 habitantes y casi el 28% de sus habitantes tiene más de 65 años. Consciente de esta realidad, el Ayuntamiento lleva tiempo reforzando sus políticas de apoyo y acompañamiento a personas mayores con una diversidad de servicios dirigidos, sobre todo, a garantizar su bienestar promoviendo su participación, autonomía, salud y calidad de vida.

Uno de los más destacados, por la amplia acogida que tiene, es el programa de envejecimiento activo en el que participan más de un millar de basauritarras y que “que fomenta su calidad de vida tanto en lo social como en lo cultural, e incide en la prevención para evitar o retardar lo máximo posible las situaciones de dependencia”, ha recordado esta mañana la concejala de Política Social, María Larrinaga. A través de esta iniciativa se promueve la participación en la vida cultural y social de este colectivo a través de programas formativos, educacionales, culturales y lúdicos y fomenta, por tanto, algo tan importante a edades avanzadas como son las relaciones sociales.

Dinamizadores para los Centro de Mayores

Siguiendo con estas políticas de apoyo y acompañamiento a personas mayores de 65 años, el Ayuntamiento de Basauri está trabajando en dos acciones que se materializarán a lo largo de este año. Por un lado, ha iniciado el proceso de contratación de un empresa externa para contar con 9 dinamizadores estables para los cinco Centros de Mayores de la localidad. El programa se puso en marcha tras la pandemia “con el propósito de volver a acercar a nuestra población mayor a sus centros sociales, porque detectamos que habrían cogido miedo y que se quedaban en casa”, ha explicado Larrinaga.

A partir de septiembre, los Centros para Mayores de Basauri contarán con personal dinamizador estable Ayuntamiento de Basauri

Desde entones, el personal que ha ejercido labores de dinamización han sido participantes de planes de empleo y, por tanto, han ido cambiando de un curso a otro. “Lo que queremos ahora es contar con profesionales de manera estable. Es i, portante que así sea para el colectivo al que va dirigido y porque este servicio también nos sirve para detectar situaciones de riesgo en nuestros mayores y poder asesorarles sobre los diferentes recursos públicos a los que pueden acceder para cubrir las necesidades que pueden tener”, ha añadido. El proceso de contratación está ya abierto “y el objetivo es que los 9 dinamizadores empiecen a trabajar en septiembre”.

Nuevo equipamiento para Ariz-Urbi

En la actualidad Basauri cuenta con Centros de Mayores en Basozelai, Pozokoetxe, Arizgoiti, El Kalero y San Miguel. Sin embargo, ese servicio no está disponible en el ámbito de Ariz-Urbi, una zona densamente poblada y con un elevado porcentaje de personas de avanzada edad. 

Para revertir esta situación, el ayuntamiento ha adquirido en propiedad un local en la calle Nerbioi número 5 que será acondicionado y transformado en un nuevo Centro de Mayores – Hogar de Jubilados. Cuenta con la superficie total de 146 m², dispone de 2 baños adaptados, junto con otro baño con zona de vestuario y además tiene ya aulas separadas y un espacio diáfano para dar cobertura a una sala de estar, donde poder celebrar reuniones y actividades. 

En estos momentos, “estamos ya dando pasos para dejarlo en condiciones y poder ofrecer el servicio al que va destinado y creemos que a lo largo de este año se podrá poner en funcionamiento y que se convierta en un punto de referencia y de encuentro para la población mayor de Ariz y Urbi”, ha anunciado el alcalde, Asier Iragorri.

Jornada sobre soledad no deseada

Iragorri y Larriñaga han repasado estas políticas municipales en favor del colectivo social de mayores de 65 años en la presentación de una novedosa jornada dedicada a la soledad no deseada que tendrá lugar el 4 de junio en el Social Antzokia.

Asier Iragorri y María Larrinaga en la presentación de la jornada sobre soledad no deseada Susana Martín

Dará inicio a las 17.30 horas con la presentación por parte de responsables municipales de los datos obtenidos tras una encuesta sobre la importancia del programa municipal de envejecimiento activo que ha sido contestada por 1.254 personas, entre los mayores que participan en los talleres de envejecimiento activo y en los grupos de dinamización de los hogares de jubilados y sus familiares.

Después, Sonia Ruiz de Azua, doctora en Psicología y profesora e investigadora en la UPV, ofrecerá una charla sobre diferentes aspectos relacionados con la soledad no elegida. la jornada continuará con la proyección de un vídeo donde un grupo de participantes en las sesiones de café-tertulia de los Centros de Mayores ofrecen su testimonio, sentimientos y opiniones sobre la soledad no deseada y el broche de oro lo pondrá Virginia Imaz, del grupo de teatro Oihulari Klown, con una actuación en la que resumirá la jornada en clave de humor con sus divertidas Clownclusiones.