Ya está en marcha en el BEC la quinta edición de la feria Food4Future, una cita que ya se ha asentado en el calendario ferial y que se ha convertido en todo un referente a nivel europeo para el sector de la alimentación. Se estima que hasta el jueves pasarán por el pabellón número 2 del recinto ferial de Ansio más de 8.000 profesionales en esta cita que reúne a cerca de 250 expositores, a más de 320 expertos del sector y en la que se presentan más de 400 innovaciones.
La innovación es una de las señas de identidad de esta cita en la que el sector de la alimentación dibuja su porvenir y que, al menos hasta 2028, se celebrará en el BEC. “Bizkaia se ha consolidado como el hogar de esta feria en la que mostramos que sin resiliencia es imposible impulsar la innovación en nuestro sector. Estoy deseando ver qué depara la agenda de la presente edición de Food4Future”, ha indicado Javier Dueñas, presidente de Food4Future.
Como ya es habitual, en la presente edición de esta feria hay un país invitado y, en esta ocasión, es Alemania, la principal potencia industrial de Europa. La delegación teutona llega representada por cerca de 30 expositores. “Bizkaia y Bilbao son todo un referente en innovación urbana y en Food4Future se va a afrontar retos muy importantes para nuestra sociedad”, ha explicado Amaya Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco. Y es que cuestiones como los nuevos aranceles que quiere imponer Donald Trump, la invasión de Rusia a Ucrania son dificultades añadidas para un sector que está muy exigido. Y es que para el año 2050 el objetivo del sector alimentario es producir un 50% más para abastecer a la población mundial y todo ello tratando de ser más sostenibles. “Euskadi quiere liderar el impulso de la innovación en el sector de la alimentación. Hemos creado un modelo propio basado en el desarrollo sostenible y la colaboración público-privada y que tiene una alta capacidad de atraer talento”, ha desarrollado Barredo. Poner a Bizkaia y Euskadi en el centro de las decisiones que marcarán el porvenir del sector es una de las metas que persigue esta feria. “Este evento es una oportunidad para dibujar el porvenir de un sector clave para toda la humanidad. Estamos ante una edición clave para reflexionar sobre el equilibrio a marcar entre la globalización y la localización”, ha indicado Joseba Mariezkurrena, director general de Emprendimiento, Talento y Competitividad de la Diputación Foral de Bizkaia.
DEBUTANTES EN LA FERIA
Food4Future es una ventana en la que pueden mostrarse al mundo aquellas empresas ligadas al sector de la alimentación y más para aquellas compañías que son novatas en la feria. Es el caso de los mungiarras de Ikusmen Visión Artificial S.L., empresa dedicada a emplear la Visión Artificial para comprobar la calidad de los productos. A través de un escaneado a través de una cámara que muestra imágenes continuamente pueden comprobar que tanto el envase como el producto cumple con los estándares de calidad exigidos. “Hemos trabajado mucho en el sector de la automoción y desde hace unos años estamos introduciéndonos en el sector de la alimentación. Para nosotros estar aquí es muy importante y una oportunidad para mostrar lo que hacemos y darnos a conocer. Queremos ampliar nuestra cartera de clientes”, ha explicado Felipe Abaitua, representante de la empresa.
En el sector de la alimentación, el transporte de los productos es algo muy importante y también tiene su espacio en Food4Future. Así, entre los pasillos del pabellón 2 del BEC se puede encontrar el puesto de Combilift ULE, una empresa que ofrece carretillas elevadoras, equipos articulados de última generación y que también debuta en esta feria. “Es nuestra primera vez en la feria y hemos venido aquí porque tenemos un altísimo potencial en el sector de la alimentación. Ofrecemos maquinaria enfocada a trabajar en los espacios más reducidos posibles, maquinaria sostenible y que ofrece una máxima productividad. Buscamos la mayor optimización posible”, ha indicado Ander Martín, director comercial para la Península Ibérica de esta compañía que ha acudido a Food4Future para darse a conocer y tejer sinergias en el sector alimentario, un sector de la economía que supone el 10% del PIB vasco y que hasta el jueves se reúne en el BEC para dibujar su porvenir.