La Diputación ultima el órgano que coordinará las actuaciones en Gaztelugatxe
El Consejo de Cooperación armonizará los intereses y actividades de las administraciones con competencias en el espacio
La Diputación Foral de Bizkaia ultima estos días la creación del órgano que coordinará las actuaciones que se lleven a cabo en San Juan de Gaztelugatxe. Dado que existen diferentes administraciones que tienen competencias en el enclave natural, este consejo servirá para armonizar los intereses y actividades de todos ellos.
Como espacio natural protegido, es la Diputación a quien corresponde la gestión del biotopo de San Juan de Gaztelugatxe, que también está considerado Monumento Natural, Paisaje Cultural y forma parte de la Red Natura 2000. Pero también tienen competencias en el enclave el Ayuntamiento de Bermeo, en cuyos suelos se asienta; el Gobierno español, en tanto que está situado en la costa, y el Ejecutivo vasco, en lo referente al ámbito turístico.
Se trata de un espacio que, por un lado, se ha convertido en un icono turístico de Bizkaia, atrayendo a un gran número de turistas, lo que implica un impacto en el entorno. Y, por otro lado, posee un enorme valor patrimonial y cultural para el conjunto de la ciudadanía del territorio, “y muy especialmente para las personas vinculadas por nacimiento y/o vecindad”, se destaca en el decreto que regula la creación y funcionamiento de ese Consejo de Cooperación de Gaztelugatxe. “Dados los agentes que están implicados en la gestión de este espacio, se requiere una coordinación entre las diferentes administraciones con competencias y funciones variadas respecto a este espacio protegido”, se justifica su constitución, que ya ha pasado por periodo de exposición pública, sin que se hayan recogido aportaciones. Se está a la espera de que el decreto reciba la aprobación del Consejo de Gobierno foral, que se celebra cada jueves, para que pueda ponerse definitivamente en marcha.
Este nuevo órgano no sustituirá las funciones asignadas al departamento foral de Sostenibilidad y Medio Natural, sino que se encargará de coordinar las competencias de cada administración. Con naturaleza consultiva, entre sus funciones estará la de promover criterios y medidas para coordinar las actividades en Gaztelugatxe, fomentar la cooperación entre las entidades representadas en el Consejo de Cooperación, plantear iniciativas o propuestas para mejorar el enclave, y conocer el calendario de celebraciones tradicionales que se llevan a cabo en él, entre otras.
La presidencia del Consejo corresponderá a la Diputación, en concreto al departamento de Sostenibilidad y Medio Natural o al que ostente la gestión del espacio en cada momento. La vicepresidencia, por su parte, la ocupará el alcalde o alcaldesa de Bermeo y Bakio, durante dos años cada uno, de forma alternativa. En el pleno estarán representados el diputado del departamento que tenga encomendadas las competencias en materia de patrimonio natural, el director del área foral que gestione el patrimonio natural, los alcaldes o alcaldesas de Bermeo y Bakio, un representante del Gobierno vasco en materia de protección de la naturaleza, un representante de la Diputación en protección de patrimonio cultural, un representante de Costas por parte del Gobierno español, y un representante del Gobierno vasco en materia de Turismo. Los acuerdos se adoptarán por mayoría de votos de las personas que asistan a los plenos y se podrán establecer comisiones específicas para abordar temas concretos.
Temas
Más en Bizkaia
-
El cierre del acceso de la A-8 por San Mamés se retrasa más de dos horas el día de la final de la Europa League
-
Bermeo homenajea a las mujeres de la mar con el Hegaluze Saria
-
Despliegue sin precedentes en San Mamés por la final de la Europa League: "Seremos unos 1.000 txapelgorris"
-
EH Bildu seguirá buscando acuerdos para seguir gobernando en Mundaka