Los vecinos de Trapagaran ya pueden recoger su chapa de ‘Euskaraldia’ para participar en este movimiento social para cambiar los hábitos lingüísticos de los hablantes que entienden el euskera, con el objetivo de influir en todo Euskal Herria.
El movimiento quiere activar las prácticas lingüísticas de la ciudadanía y aumentar el uso del euskera, priorizando el euskera en las relaciones cotidianas y a través de una práctica social de 11 días.
La chapa es el elemento distintivo que identifica a cada participante como ahobizi o belarriprest, según el rol que elijan en esta dinámica social a favor del uso del euskera.
Hasta el 15 de mayo se pueden recoger las chapas de Euskaraldia en el Euskaltegi Municipal, de lunes a viernes de 9.00 a 15.00.
Variedad
"En Trapagaran nos queremos unir a este movimiento y para ello, junto a la Comisión de Euskera, Garraxi Euskara Elkartea, Trapagarango AEK, las AMPAS de las escuelas y los centros escolares, se ha realizado una programación con actividades para todas las edades como talleres infantiles, taller de irrintzi, diskopuntx ikuskizuna, mintzodromo, karaoke o el concierto de Bixonte Dort", destacan fuentes municipales.
El día 23 de mayo tendrá lugar a las 18.30, en el Palacio Olaso, la presentación de libro. "Izarrak eta haitzak" (Entre estrellas y montañas". El escritor vizcaino Karlos Aretxabaleta, Txapel, ha compartido tardes, entre otros, con Edurne Pasaban, Juanjo San Sebastián, los hermanos Pou, Alex Txikon, Oihana Azkorbebeitia, Mikel Zabalza y recoge todo lo escuchado y compartido en un libro en el que la realidad dibuja un escenario de ficción.
Un camino por los senderos de los recuerdos, por países muy lejanos y entornos más cercanos, pero siempre con la naturaleza por bandera. El prólogo llega de la mano de Juanra Madariaga, y el epílogo lo ha escrito Ioritz Gonzalez Lertxundi. Se trata de un viaje entre estrellas y montañas.
Karlos Aretxabaleta destina la parte de beneficios correspondiente al autor a la Fundación Iñaki Ochoa de Olza-SOS Himalaya.