‘Rutas montañeras a ermitas’
Este es el título del libro que acaba de publicar el vecino de Muskiz, Alberto Bargos Cucó. Montañero, investigador, etnógrafo, cuentacuentos, euskaltzale y buen amigo. A tiempo real de esta edición, Metro Bilbao publicó otro volumen titulado Ermitas de Uribe, del que fui coparticipe con Jabi de Ibarra, quien falleció el día que se metía en máquinas a imprimir. El 26 de febrero quedamos en Bilbao para intercambiarnos los dos libros ermitaños y aproveché para tomar unos apuntes y poder escribir este artículo en DEIA que suma el 211 de Historias Montañeras.
Este elegante trabajo publicado por Sua Edizioak tiene 170 páginas y hace el número 67 de una gran colección de Elkar Argitaletxeak. Alberto presentó una selección, bien trabajada, de 90 ermitas, y la editorial se quedó con 26 que en el índice y por este orden de herrialdes vemos: 6 en Araba (destaco una de cada territorio por propio interés, Santa Teodosia), 5 en Bizkaia (La Magdalena), 5 en Gipuzkoa (Kizkitza), 5 en Iparralde (Santa Grazi) y otras 5 en Nafarroa (Trinidad de Mendaur).
El autor, también explorador, eligió las ermitas porque tenían todas áurea de misterio y brotaban o manaban de ellas historias de interés. Todas las estudió. El libro se puede comprar en cualquier tienda de Elkar o por internet.
Alberto, ¿por qué este libro?
–Los temas de rutas temáticas o monográficas están todos estudiados y publicados, este o el de iglesias perdidas, no.
Bien, ¿y cuánto tiempo de trabajo de campo tuviste que hacer?
–Han sido 2 años de trabajo y a algunas he tenido que ir 3 veces.
Le pregunto algo difícil. Al menos, difícil de contestar porque no encuentro a mucha gente que me dé una respuesta convincente.
¿Cuántas ermitas hay en Euskadi?
–Iñaki, creo son 2.500.
Pues efectivamente no anda lejos el de Muskiz. Ermitas en general le preguntaba, no sólo montañeras. A falta de concretar la cifra yo diría que ha acertado. Bizkaia tiene 464, Araba 410, Nafarroa andará por las 1.100, Gipuzkoa, aunque desconozco el dato tendrá sobre 450, mientras en Iparralde, que tampoco sé el censo existente de las Chapella/Txapela, unas 60. Sumamos y nos da 2.484. Certera la respuesta.
Le pregunto por dos ermitas de las 26 que nos regala en el libro y que le gusten especialmente. “Pues lo tengo claro, la de Nuestra Señora del Socorro en Pobeña (Muskiz) y Sanantoni Muskildi (entre Zuberoa y Baxenabarra), es la de la leyenda de la Osa Mayor”.
Le hablo de Jon Ander Bengoetxea. La persona que más ha estudiado esta materia, fallecido por el dichoso cáncer hace muchos años. Fue presidente del Juventus OAR, catedrático de euskera y andaba en la montaña descalzo. Gran amigo, de quien el 19 de febrero de 2023 publiqué el artículo 105 en esta página, honrando su memoria y agradeciéndole todo lo que me enseñó y el legado sobre cruces y ermitas en cimas que me entregó, siendo su depositario. Mucha responsabilidad. De hecho, llevo años por sentarme y publicar un trabajo, digamos de orden, un libro, con toda la documentación y no puedo hacerlo por el respeto de la situación. Alberto no conoció a Jon Ander ni su trabajo y me agradece mucho la explicación.
Permitidme reproducir el siguiente párrafo que ya he publicado con anterioridad en Historias Montañeras. Viene al caso más que nunca: “Estadísticas que manejaba Jon Ander hablan por sí solas. Son 326 los montes en los que existen en suelo vasco cruces o ermitas. En Navarra 108. En Gipuzkoa 84. En Bizkaia 60. En Araba 56 y en Iparralde 18”.
Con este interesante libro se cubre un hueco que había en la materia. Somos muchos los montañeros que nos gusta ir a cumbres con ermitas; nos trasladan a un estrato superior por el dominio visual de esos lugares mágicos. Alberto nos guía a cordales, nos sumerge en cuevas, nos hace pasar por bosques de cuento y nos ayuda a conocer lugares sagrados en entornos de naturaleza de gran nivel paisajístico y de ecosistema.
Son 16 los libros que Alberto tiene publicados con cuatro editoriales; Salgai, Sua Edizioak, Beta y Babidibú. En libro de relato Sucedió en Las Encartaciones (1999), el autoeditado Caminando por los montes de hierro (2000), los libros infantiles Un dumper en apuros (2005), Salvad a las ballenas (2008), A vueltas con un balón (2010), Luky un perro suertudo (2013), Memorias de un kalashnikov (2018) y Dumper bat kinka larrian (2019) , el de literatura Rojos (2011), las novelas contemporáneas Burdinazko bizitzak: Gorritxoak (2015), que se publicó en versión digital en 2020, y Vidas de hierro: rojillos (2015), el libro juvenil ¡Sin pasaporte! (2021), el de literatura Aventuras en autocaravana (2023), el histórico Pasionaria: bere bizitza (2024), la guía de viaje Rutas montañeras a ermitas (2025) y el histórico Gerrako umeak (2025).
Temas
Más en Bizkaia
-
Basauri prestó el año pasado atención socioeducativa y psicosocial a 602 personas
-
Zierbena renueva de forma integral el área de juegos infantiles y deportivas de Kardeo
-
Buscan a un hombre de 65 años desaparecido en Bizkaia
-
Ugao celebra la Semana Verde con una ecosalida a la ferrería de El Pobal, en Muskiz