Los restaurantes Bakea, en Mungia; Amaren, de Bilbao, y Mendi Goikoa Bekoa, en Atxondo, han entrado en la constelación de Soles de la Guía Repsol. Los establecimientos han recibido esta tarde nuevos galardones –dos el primero, uno cada uno de ellos los segundos– en la gala anual celebrada en Tenerife. Con estas incorporaciones, Euskadi suma un total de 73 restaurantes premiados: ocho con tres Soles, 22 con dos y 43 con uno.
No hace ni dos años que Alatz Bilbao abrió las puertas del Bakea, en Mungia. Ya el año pasado recibió su primer Sol, con el que la Guía Repsol destaca los restaurantes con cartas más asequibles. El joven chef ha sido también reconocido, entre otros, con el el tercer puesto como cocinero revelación en Madrid Fusión y el premio al mejor establecimiento abierto en Euskadi en 2023 de la Guía Macarfi. Con las brasas como principal reclamo y un menú degustación de 107 euros –maridaje de 67 aparte–, tortilla, begihaundi, anchoa con miel, coliflor con queso, daikon al pipil o euskal krema son algunas de las propuestas del establecimiento.
Por su parte, el Amaren, toda una institución en Bilbao a la hora de degustar las mejores carnes. En su currículum acumula un buen número de distinciones que le acreditan como uno de los mejores establecimientos de la capital vizcaina para disfrutar de un chuletón. Y en pleno valle de Atxondo, Jon Yurrebaso ha convertido en un caserío en un coqueto hotel boutique que se completa con una cuidada oferta gastronómica.
Entre los nuevos chefs que atesoran desde hoy un Sol, son cada vez más los jóvenes cocineros que apuestan por la fórmula de menús gastronómicos más cortos y cartas pensadas para compartir a un precio más asequibles. Se trata de propuestas de alta cocina que buscan que los clientes vuelvan a sus mesas con mayor frecuencia y tengan la opción de pedir un menú de siete u ocho pases que, en muchos casos, no superan los 40 o 50 euros. O componer su propia degustación a través de la carta según el momento y la compañía.
Crear comunidad
Con estos galardones, la Guía Repsol quiere poner en valor la esencia de las tradiciones casas de comidas. Este 2025 destacan entre los galardonados proyectos donde el cariño y el conocimiento del oficio crean un clima relajado y convierten cada mesa en un refugio en el que olvidarse de todo lo que no sea disfrutar. De hecho, en la gala de esta tarde, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha destacado "la voluntad de los chefs por impulsar económicamente el entorno, colaborando con productores, artesanos y otros negocios locales. Un compromiso que crea comunidad y es clave para seguir creciendo".
Regresar al lugar donde se hunden sus raíces familiares se ha afianzado como tendencia entre una generación de cocineros para los que las ciudades se han vuelto hostiles; Bilbao y Yurrebaso son ejemplo de ello. Encuentran en el lugar donde nacieron sus ancestros la tranquilidad y la libertad para desarrollar una cocina personal y distintiva, en la que suele estar involucrada parte de la familia.
También la directora de la Guía Repsol, María Ritter, ha incidido en que "el concepto casa de comidas contiene ingredientes tan poderosos como la autenticidad, la cercanía y el orgullo de convertir el legado en platos sorprendentes. En las casas de comidas se han fraguado grandes nombres de la cocina como Arzak, Berasategui o los hermanos Roca, entre otros. Hoy, muchos de los nuevos Soles Guía Repsol de 2025 han tomado el testigo".
En total el universo de los Soles de la Guía Repsol cuenta con un 789 restaurantes (44 tres soles, 176 dos soles y 569 un sol) y 1.488 recomendados (con 208 novedades). Catalunya (115), Madrid (102), Andalucía (77), Euskadi (73), Comunitat Valenciana (65) y Castilla y León (58) son las regiones con más distinciones.
Una gala en tono de humor
La gala, celebrada en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, ha estado conducida por la actriz Toni Acosta y la presentadora Lorena Castell, con la complicidad de chefs como Alberto Chicote, Paco Roncero, Elena Arzak y Toño Pérez, en un evento en el que ha prevalecido el humor.