DEIA quiere poner en conocimiento de la audiencia nuestra convicción de que las mujeres vascas son base y sustento de nuestra sociedad y de nuestra economía. Transformadoras de sus comunidades, han sustentado la economía local, la cultura y las tradiciones de un modo constante y comprometido, sin mayor recompensa pública que sacar adelante su vida y la de los suyos.

Por eso, nuestras mujeres de antes y de ahora merecen un espacio en el que se proyecten y puedan contar su realidad para compensar la invisibilidad demasiado prolongada que su realidad ha padecido. Por ese motivo ha nacido en DEIA el programa Emakumeen Sustraiak, con el acompañamiento de Emakunde.

Hay ocupaciones, oficios y actividades que han sido consustanciales al carácter del territorio y que tienen voz de mujer. Entendemos que es preciso reivindicar su papel partiendo de la impronta que han dejado en todas las actividades y comenzaremos por el sector primario, con intención de abrir el abanico de ejemplos para dejar retratado el impulso que ha permitido a la mujer vasca ocupar su posición de primerísimo nivel en todos los ámbitos de la vida socioeconómica del país, aunque el camino aún esté por hacer y continúe en el futuro.

El potencial difusor de Deia como medio de comunicación integral y multiplataforma se pone a disposición de este empeño, que tendrá su reflejo en iniciativas de contenidos en la edición impresa del diario y de un espacio creciente en su edición digital a través de www.deia.eus.

Referentes

La primera entrega, el próximo domingo 27 de abril, permitirá conectar con la presencia imprescindible de las mujeres del sector primario, que durante décadas han sido las encargadas de proveer las despensas con esos víveres de gran calidad que producen día a día. Son protagonistas que no siempre han tenido la visibilidad que les corresponde, tanto por pertecener a sectores masculinizados como por el simple hecho de ser mujeres. 

No solo como actrices económicas imprescindibles sino como sustento de las comunidades a las que pertenecen, estas profesionales merecen ocupar un puesto de referencia en el patrimonio cultural del país. Muchas mujeres han desempeñado un papel invisible en otras actividades del tejido económico vasco, antes de trascender con los mismos valores de dedicación, responsabilidad y entrega a otros ámbitos de la vida económica y social y de obtener el espacio público que permite el reconocimiento colectivo de su aportación.

DEIA va a proyectar esa realidad con el programa Emakumeen sustraiak, que se presenta en el medio y que se prolongará durante los próximos meses. Gora eusko emakumeak, Euskalherriko sustraiak!