diputada general Elixabete Etxanobe, junto a la diputada de Euskera, Cultura y deporte Leixuri Arrizabalaga visitará a partir de hoy el tradicional Jaialdi de Boise donde compartirán experiencias con la comunidad vizcaina de Estados Unidos y promocionarán el territorio y la oferta cultural de Bizkaia.
Etxanobe, encabezará la delegación foral tras visitar desde el pasado lunes Houston en una misión comercial que tenía como objetivo de fortalecer lazos y buscar oportunidades de desarrollo para Bizkaia en el ámbito de la transición energética. La gran metrópoli texana es una referencia en esta materia, como capital del petróleo y gas natural de la primera economía del mundo, pero también está liderando el proceso de descarbonización de la economía. La diputada general recalará en Boise para reunirse con entidades culturales e instituciones además de participar en el tradicional Jaialdi.
En Boise será Leixuri Arrizabalaga, quien acompañe a Etxanobe, en Houston fue Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica. En la capital de Idaho seguirán con su agenda de contactos institucionales y se reunirán con los máximos representantes de esta ciudad y del Estado, el gobernador, Bradd Little y la alcaldesa de, Lauren McLean, además de con miembros de entidades culturales, la Cámara de Comercio local y las empresas de Idaho.
Mañana 1 de agosto la delegación foral se reunirá con representantes de NABO (North American Basque Organizations) y participarán en la reunión anual de la organización. También asistirá a la recepción que Gobierno vasco organiza a las familias y personas de la diáspora vasca.
Ya el 2 de agosto la agenda se centrará en el Jaialdi, con visita al stand de Bizkaia a primera hora de la mañana, recepción a la comunidad vizcaína norteamericana, donde compartirán experiencias junto a referentes culturales vascos como Xabi Paya, Xabi Aburruzaga, Onintza Enbeitia o Nerea Ibarzabal, y antes de partir de vuelta podrán disfrutar de un concierto final de Gatibu, en Idaho Central Arena. El Jaialdia de Boise es un festival vasco celebrado desde 1987 cada cinco años en Boise, Idaho, una de las ciudades con mayor presencia de la diáspora vasca en Estados Unidos, donde durante una semana miles de visitantes de todo el mundo se reúnen para disfrutar de danzas, música, deportes rurales, gastronomía y actividades que preservan la cultura vasca fuera de Europa.
Diez años de parón
El Jaialdi se ha convertido en un punto de encuentro clave para la identidad vasca en América, reforzando la conexión con Euskal Herria en un ambiente festivo y familiar. Este año, además, es especialmente significativo, ya que han pasado diez años desde la última cita, ya que no se ha celebrado desde 2015, debido a la pandemia. Así que la fiesta de este ejercicio convierte a esta edición en un reencuentro muy esperado para la comunidad vasca de todo el mundo.
El vizcaino será el único territorio histórico que contará con estand propio en el expo Idaho del Jaialdi 2025. “Bizkaia se presentará a los y las visitantes en forma de árbol, símbolo de identidad y de fuerza, un árbol con raíces firmes y ramas que se abren al mundo las que representan cómo nuestra cultura crece, viaja y se comparte”, indicaron desde la Diputación foral. “De sus ramas colgarán visores a través de los cuales los y las visitantes podrán visitar y descubrir distintos lugares y momentos clave de nuestro territorio, añadieron.
Además, el estand también ofrecerá una experiencia virtual a las cuevas de Santimamiñe para que los y las visitantes puedan recrear este enclave cultural de Bizkaia de una manera inmersiva.