Canadá y Polonia, nuevos retos de conectividad aérea de Bilbao tras amarrar Nueva York
La capital vizcaina pretende consolidar conexiones al tiempo que trabaja en rutas inéditas
El anuncio de los tres vuelos semanales que enlazarán la capital vizcaina con Nueva York a partir de este mes de junio ha transformado el tablero de juego para el Aeropuerto de Bilbao. A partir de ahora, la ciudad, que adquiere una relevancia diferente a ojos de las grandes aerolíneas internacionales, podrá aspirar a nuevas conexiones nunca antes soñadas. De hecho, entre los retos de conectividad aérea marcados para este año figuran múltiples destinos del Este de Europa, como Katowice o Cracovia, en Polonia, o Bucarest, en Rumanía, pero también otros más insospechados como Montreal y Toronto, en Canadá. Con todo, desde el Ayuntamiento de Bilbao apelan a la prudencia al asegurar que este año y el siguiente serán de mantenimiento: “Estamos acostumbrados al crecimiento pero consolidar es fundamental. Cuando una ruta se cae es muy difícil recuperarla con otra, por lo que es muy importante que no se caiga ninguna”.
Relacionadas
En el encuentro de este lunes, Kontxi Claver, concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo, valoró también “la extraordinaria oportunidad de Bilbao como puerta abierta al mundo” con “resultados históricos” del Aeropuerto -6,77 millones de pasajeros- y con “un horizonte hasta ahora inédito de nuevas rutas aéreas transoceánicas, como la de Bilbao-Nueva York, o los vuelos directos a Copenhague, Estocolmo, Berlín, Basilea, Palermo o Cork”. En este sentido, se considera que será importante la participación en las ferias de conectividad aérea.
“Bilbao abre un horizonte hasta ahora inédito de nuevas rutas aéreas transoceánicas”
De hecho, cada nueva ruta que se consigue esconde entre bambalinas un trabajo que puede alargarse años. En ese sentido, desde el Consistorio reflejan que a veces surgen nuevos enlaces con destinos que dan la campanada mientras que otros, en los que se lleva años trabajando, requieren un esfuerzo mayor. Es el caso de Helsinki, “un viejo caballo de batalla” del Aeropuerto de Bilbao. Y lo es aún más teniendo en cuenta que los turistas de los países nórdicos rara vez emprenden un viaje de city break -escapada urbana- si tienen que hacer escala. Por ese motivo, desde el Consistorio apuestan por afianzar la ruta con Estocolmo, que empezará a operar Norwegian a partir de junio, sin quitar el ojo a destinos como Reykjavik.
Los turistas atraídos por la cultura y los eventos permanecen 4,3 días en Bilbao y gastan 705 euros
Para abordar sus nuevos desafíos Bilbao contará ahora con el aval de haber conseguido una ruta con Nueva York, logro que lo coloca en el mapa de cara a grandes aerolíneas internacionales que antes no valoraban la capital vizcaina como destino. “La interlocución ha pegado un salto brutal”, reconocen fuentes municipales al respecto. Así, se abren nuevos horizontes como Canadá, con ciudades como Montreal y Toronto, mediante aerolíneas que operan con aviones más pequeños que son capaces de cruzar el Atlántico. Es el caso de Air Transat, que ya ofrece rutas con ciudades europeas intermedias como Oporto y Burdeos, referencias para Bilbao.
Otra zona de expansión deseable es el Este de Europa. “Tenemos una conexión directa con Varsovia pero estamos peleando por Katowice y Cracovia, incluso Wroclaw”, apuntan fuentes municipales sobre las rutas “objetivo” entre las que se encuentran también capitales como Riga, Belgrado, Bucarest o Sofía. En dicho mapa, asimismo, también figura Dubái, ciudad de los Emiratos Árabes cuya conexión permitiría a Bilbao acortar distancias con Asia.
Temas
Más en Bizkaia
-
Basauri prestó el año pasado atención socioeducativa y psicosocial a 602 personas
-
Zierbena renueva de forma integral el área de juegos infantiles y deportivas de Kardeo
-
Buscan a un hombre de 65 años desaparecido en Bizkaia
-
Ugao celebra la Semana Verde con una ecosalida a la ferrería de El Pobal, en Muskiz