Coincidiendo con la reciente conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer, que tuvo lugar este pasado día 4, la Asociación Contra el Cáncer de Ermua ha dado un paso más para seguir concienciando sobre esta enfermedad y fomentar su prevención, pero también para tender la mano a toda la ciudadanía de la villa que necesite información, apoyo, y sobre todo acompañamiento. Y en esa nueva labor, la entidad ha decidido abrir al público su local ubicado en la antigua plaza del Mercado los segundos jueves de cada mes.

“Durante este año vamos a llevar a cabo este proyecto piloto para acercar nuestros servicios a la ciudadanía. Lo que queremos es crear un espacio en el que se puedan sentir a gusto, estar más cerca de las personas que puedan necesitar ayuda o información sobre la enfermedad, los recursos existentes o las actividades que desarrollamos en el municipio”, explicó Ángela Rabadán, presidenta de la agrupación local de Ermua.

En rueda de prensa y arropada por Mila Gullón, presidenta de la Junta Provincial de Bizkaia; la alcaldesa, Beatriz Gámiz, y una docena de voluntarias de la asociación, dieron cuenta de los detalles de esta nueva iniciativa con la que se pretende repercutir en el bienestar de la ciudadanía.

Tal y como destacó la primera edil “esta apertura no se limita a un espacio físico; representa la creación de un entorno accesible, cálido y seguro donde las personas podrán encontrar información, apoyo y, sobre todo, sentirse acompañadas. Este tejido comunitario que vosotras fomentáis es clave para afrontar no solo los retos individuales que trae esta enfermedad, sino también para construir un municipio más fuerte y unido”.

Y es que, los datos no dejan lugar a dudas. “El cáncer es el principal problema sociosanitario a nivel mundial y tenemos que estar todos unidos contra él”, apuntó Mila Gullón. De hecho, se estima que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres desarrollará algún tipo de cáncer a lo largo de su vida. En el caso de Bizkaia, el pasado año se diagnosticaron más de 7.700 nuevos casos de esta enfermedad y, según el Observatorio de la Asociación Contra el Cáncer se prevé que la cifra vaya en aumento en los próximos años.

Ante esta situación, la Asociación Contra el Cáncer tiene como propósito disminuir el impacto causado por el cáncer, mejorar la vida de las personas y fomentar la equidad ante esta enfermedad. “Todos los servicios que ofrecemos son gratuitos y atendidos por profesionales como son: atención psicológica, atención social, asesoría jurídico laboral, orientación sanitaria, acompañamiento desde voluntariado, ejercicio físico, nutrición, logopedia y fisioterapia”, desgranaron.

Por ello, con ánimo de acercar todos esos servicios y ser un punto de encuentro, el voluntariado de la sede local de Ermua atenderá presencialmente a todas las personas que se acerquen los segundos jueves de mes, en horario de 17.00 a 19.00 horas en el espacio que dispone en el Antiguo Mercado.

“La Asociación Contra el Cáncer trabaja para que ninguna persona tenga que enfrentarse sola a esta enfermedad. Con la apertura en Ermua queremos acercarnos aún más a la ciudadanía para ofrecerles un espacio de información donde resolver dudas y acompañamiento”, recordó Gullón.

APOYO INSTITUCIONAL

La Asociación Contra el Cáncer de Ermua organiza de manera habitual diversas actividades de sensibilización, campañas de prevención y apoyo a pacientes y familiares, además de colaborar en distintas iniciativas municipales.

Y precisamente, el apoyo institucional del Consistorio ermuarra quedó reflejado durante la jornada de ayer en la que la alcaldesa agradeció la dedicación y el compromiso de la asociación subrayando que “su labor es fundamental, no solo en el acompañamiento a quienes atraviesan esta enfermedad, sino también en la sensibilización y la prevención, algo clave para la salud de toda la comunidad. Desde el Ayuntamiento queremos mostrar todo nuestro apoyo y poner en valor el trabajo incansable que realizan”.

Por último, aprovechó la ocasión para invitar a las y los vecinos de la villa a que “se acerquen a esta nueva oportunidad que ofrece la asociación. Un espacio no solo de información, sino también para conocer más de cerca el trabajo que realizan y, si es posible, sumaros a esta causa. Porque un municipio solidario no se construye solo con grandes gestos, sino con pequeñas acciones que cada uno de nosotros puede aportar”, enfatizó Gámiz.

En esas pequeñas acciones seguirá trabajando cada día la agrupación ermuarra y, además, los segundos jueves de cada mes con las puertas de su pequeña sede abiertas a toda la ciudadanía.