Síguenos en redes sociales:

Salvia Hierro, directora gerente de la Fundación Etorkintza: “El alcohol sigue siendo el mayor problema”

La exposición que visibiliza las adicciones por el 40º aniversario de la Fundación Etorkintza recala en Balmaseda

Salvia Hierro, directora gerente de la Fundación Etorkintza: “El alcohol sigue siendo el mayor problema”E. CASTRESANA

En 1984 nació la Fundación Etorkintza “para dar respuesta a la problemática de las adicciones, en aquel momento agravadas por la situación de consumo de heroína”, recordó Salvia Hierro, su directora gerente. Hoy, trabajan “en la mejora de la calidad de vida de las personas en el ámbito de las adicciones, la salud mental y la vulnerabilidad social desde la prevención, tratamiento e inclusión”. “El alcohol sigue siendo el problema mayoritario en cuanto a consumo de drogas”, explicó. Trayectoria y objetivos reflejados en los paneles fotográficos que se pueden contemplar en la plaza de San Severino de Balmaseda hasta el 31 de enero. Las estructuras incorporan códigos QR mediante los cuales se pueden trasladar sugerencias.

Tras su paso por Bilbao y otros municipios, “estamos aquí para sacar el debate a la calle, invitar a las personas que se acerquen a ver la exposición y participar en las actividades del 40º aniversario”, animó Ixone Zubieta, responsable del Área de Personas de la BBK. La Fundación está presente en 24 localidades vizcainas con acciones de las que se han beneficiado más de 207.100 vecinos y vecinas acompañando a 305 centros educativos, ha formado a 4.531 docentes y 130.781 estudiantes en la prevención de adicciones y 7.097 adolescentes y jóvenes han sido atendidos en diferentes programas. Asimismo, ha atendido a 38.753 familias en el proceso educativo de sus hijos e hijas, a 9.321 personas con problemas de adicción y salud mental y a otras 4.876 en sus procesos de inclusión social.

Con la Mancomunidad

La directora gerente resaltó la colaboración con las instituciones encartadas desde 1986, específicamente, con la Mancomunidad mediante “el servicio de prevención de adicciones de la Mancomunidad y el proyecto que atiende a personas en situación de exclusión social en el medio educativo, a las familias, adolescentes y abarca también los hábitos en el ámbito comunitario”.

Etorkintza “nos presta trabajos de prevención y asistencia”, señala el presidente de la Mancomunidad, Martín Pérez. “Cannabis, alcohol, juego, tabaco y últimamente violencia machista ligada a las adicciones” se abordan en talleres y otras actividades “por medio de los colegios e institutos”, que, de igual manera, dan la voz de alarma cuando detectan casos graves, al igual que “trabajadoras sociales y centros de salud”.

A lo largo de estas cuatro décadas Etorkintza ha generado “recursos y programas, pero debemos mantenernos atentos” porque el peligro de caer en las redes de la adicción se ha multiplicado con el surgimiento de “nuevas sustancias o drogas sintéticas”, sin olvidar las circunstancias de cada persona porque “el contexto social ha cambiado”, analizó Salvia Hierro.