Más de 8.100 personas visitaron el aula ambiental de Getxo en 2024
El espacio tiene, entre otros recursos, charca para tortugas, oasis de mariposas y arborétum
El rincón de Getxo que venera la naturaleza y que contagia esa doctrina es el aula ambiental y sus acólitos cada vez son más y se cuentan por miles. Más de 8.100 personas pasaron por allí el año pasado, 300 más que en 2023. De ellas, en torno a 5.500 escolares de todas las edades y personas adultas participaron en alguno de los programas educativos que ofrece este equipamiento municipal, mediante los cuales se abordan temas como la alimentación sostenible, el consumo responsable, el reciclaje o la conservación de la biodiversidad.
Según el concejal del Servicio de Medio Ambiente, Iñigo Urkitza, “durante el pasado año se ha producido un aumento considerable en el número de personas particulares que visitan el aula y que han acudido para participar en alguna de las actividades que se programan o visitar exposiciones, la charca para tortugas, el oasis de mariposas o el arborétum, o bien para hacer uso de alguno de sus muchos recursos”. Además, Urkitza puntualiza que “durante el curso, además de ampliar la oferta del programa escolar, también se han diseñado nuevas actividades de fin de semana, como itinerarios autoguiados para conocer las especies de árboles de Bolue o actividades de supervivencia en la naturaleza”. Según esta retrospectiva, fueron más de 1.500 personas las que se sumergieron en las propuestas gratuitas que se llevaron a cabo durante los fines de semana y días festivos de 2024: itinerarios guiados para dar a conocer el entorno natural, salas de escape, talleres de eco-juguetes, manualidades sostenibles para niños, cursos sobre plantas medicinales o moda sostenible para personas adultas... Estos son solo algunos ejemplos de las más de 120 iniciativas realizadas durante 2024.
Por otra parte, del total de personas visitantes fueron aproximadamente 1.200 las que se acercaron al aula para visitar las diferentes exposiciones, el oasis de mariposas, la charca para tortugas o para hacer consultas en el centro de recursos; esto es, una pequeña biblioteca en el piso superior con cerca de 200 trabajos y estudios.
Proyecto de Asunta Peña
El aula ambiental acoge, ahora y hasta el 17 de marzo, la exposición El rayo verde, de la artista y diseñadora getxoztarra Asunta Peña. Se trata de un proyecto artístico que plantea la reinterpretación del paisaje de la costa vasca a través de la obra escultórica para reivindicar la belleza encontrada en lo cotidiano. Reutilizando elementos clave cercanos, la creadora explora la idea del viaje de la vida y establece un diálogo entre el objeto y el sentimiento. Para ello, se investigan asuntos como la mirada sobre la realidad, la identidad y la obra en relación a su entorno. Peña propone así una instalación formada por tres piezas de índole objetual, las cuales se materializan a través de la pintura y la escultura. El trabajo –de carácter autobiográfico– reflexiona sobre los orígenes de un camino personal cuyo rumbo está todavía por definir, por lo que las obras siguen también un hilo temporal.