El proyecto de la Diputación foral de Bizkaia para cubrir la BI-637 a su paso por Leioa dará solución de manera integral a los tres grandes problemas que presenta la infraestructura. Por un lado, se cubrirá la actual brecha que separa el municipio generando un nuevo espacio de ocio y disfrute peatonal, minimizando los ruidos para quienes viven junto a la infraestructura, y mejorando la seguridad del tráfico, iluminación y ventilación en los túneles de casi 900 metros de longitud y por el que cada día transitan una media de 114.000 vehículos.

Con un presupuesto de 62,5 millones de euros, el resultado será un nuevo núcleo urbano para Leioa con 4.500 metros cuadrados de superficie para uso peatonal y zonas verdes. Este proyecto forma parte de los esfuerzos de la Institución foral por mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través de obras como ésta, que revierten directamente de manera positiva en la población del municipio. 

La BI-637 es la arteria principal para conectar la margen derecha y el corredor de Uribe Kosta con el Bilbao Metropolitano y la A-8

Estado actual

Dado el estado actual de los trabajos y de acuerdo con la planificación prevista, el cubrimiento estará listo a lo largo del verano de 2025, lo que representa un adelanto de más de un año respecto a los plazos contractuales vigentes previstos inicialmente para agosto de 2026.

Tras la colocación de las vigas que cierran el nuevo túnel en su tramo central y el cubrimiento total de las nuevas zonas transitables, en septiembre comenzó su urbanización. Asimismo, durante el mes de octubre se llevaron a cabo los trabajos en las bocas del túnel con la colocación de las celosías metálicas que constituirán los nuevos emboquilles. Su innovador diseño ha permitido la implantación de una instalación fotovoltaica, abaratando así los costes de consumo eléctrico durante la vida útil de la infraestructura.

“La celeridad con la que se están haciendo los trabajos supone un gran beneficio para Leioa y sus habitantes”

Carlos Alzaga - Diputado foral de Infraestructuras y Cohesión Territorial

Mientras se cimentaban las zonas a cubrir, también se han construido nuevas galerías de evacuación y la infraestructura necesaria para el equipamiento del túnel. Se han edificado los locales técnicos junto a las entradas del túnel y las canalizaciones exteriores e interiores. Esto permitirá realizar los tendidos de 130 kilómetros de cableado para el control y alimentación del equipamiento a instalar, de los que 50 corresponden a cables eléctricos, otros tantos a comunicaciones y 30 a fibra óptica.

Mayor superficie 

El cubrimiento de La Avanzada generará nuevos espacios en superficie de una extensión aproximada de 10.000 metros cuadrados que se integran en la trama urbana ya existente. De esto modo, se eliminará la trinchera que divide el municipio de Leioa, mejorando notablemente los problemas de contaminación acústica de esta infraestructura, gracias a la colocación de 1.505 metros de pantallas fonoabsorbentes.

El proyecto también incluye un bidegorri que conectará el de la zona de Pinosolo de Leioa con el centro del municipio. Además, como parte de la intervención se ampliará la acera de la calle Iparragirre, hasta los 2,5 metros de anchura haciendo que sea totalmente accesible.

Complejidad 

El cubrimiento de La Avanzada es una obra de especial dificultad por las características de la infraestructura, que representa la arteria principal para conectar la margen derecha y el corredor de Uribe Kosta. La magnitud del propio proyecto cuenta con más de 1.150.000 kilogramos de acero laminado en estructuras a ejecutar sobre viales en servicio y un total de 12 galerías de evacuación subterráneas que atraviesan las vías laterales y comunican el propio túnel con el exterior, además de las múltiples instalaciones necesarias para la correcta explotación del túnel. 

Menor contaminación acústica

El proyecto inicial incluyó las alegaciones y sugerencias presentadas para minimizar el impacto acústico por lo que el cubrimiento también mejorará notablemente la calidad medioambiental de Leioa, suponiendo una gran mejora en términos de contaminación acústica para las personas residentes en la zona que soportaban 50 decibelios de ruido (rebajados a 30 en verano y con el cubrimiento completo en diciembre). También se colocarán 850 metros de pantallas anti-ruido al borde de la calzada. Además, y con el objetivo de mejorar la protección de manera específica en un equipamiento tan relevante como el conjunto de la escuela Txomin Aresti, el euskaltegi y el conservatorio, se prolongará la cubierta no transitable que da acceso a la boca del túnel dirección Bilbao hasta el entorno de la pasarela peatonal existente en la actualidad.