Síguenos en redes sociales:

El Gobierno vasco estudia restringir los pisos turísticos en zonas tensionadas

El consejero Javier Hurtado requiere de la colaboración de los ayuntamientos para regular las viviendas vacacionales

El Gobierno vasco estudia restringir los pisos turísticos en zonas tensionadasPankra Nieto

El Gobierno vasco estudia restringir las viviendas destinadas a uso turístico en las zonas de Euskadi que se hayan declarado como tensionadas.

Ante el aumento de este tipo de residencias con las que se lleva a cabo una actividad económica, tanto la legislación vasca como el futuro reglamento europeo serán dos opciones legales para poder controlar este tipo de viviendas. De hecho, el futuro Plan Territorial Sectorial de Recursos Turísticos puede servir como un instrumento de control.

En este momento, las viviendas de uso turístico representan el 0,5% del parque total de viviendas, un punto por debajo de la media estatal. Uno de los problemas que detectan desde el Gobierno vasco es la existencia de viviendas clandestinas.

Apartamentos ilegales

Por ello, el Gobierno vasco continúa trabajando codo con codo con algunas plataformas de alquiler con el objetivo de eliminar aquellos anuncios de viviendas turísticas que estén en Euskadi y sean ilegales.

Al mismo tiempo, una vez se haya aprobado el reglamento europeo al respecto, se sancionará a aquellos pisos turísticos que incumplan con la normativa. No obstante, entre las iniciativas ya adoptadas se encuentra la Ley de Turismo del año 2016, una normativa que incluyó la regulación de las viviendas de uso turístico.

Desde la fecha, se han establecido protocolos para la supervisión y el control de este tipo de viviendas. El año pasado se llevaron a cabo más de 1.100 inspecciones y se abrieron más de 370 procedimientos sancionadores.

Publicidad fraudulenta

Sin embargo, las sanciones impuestas a aquellas plataformas que incumplen la normativa han sido rechazadas por tribunales. Una situación que podría cambiar con la entrada en vigor del nuevo Reglamento Europeo de Alquileres de Corta Duración, una medida que permitirá coordinar a las plataformas digitales y fortalecer el control de dichas viviendas clandestinas a través de una ventanilla única.

Una vez haya entrado en vigor el reglamento, se sancionará a aquellas plataformas que continúen publicitando pisos de manera fraudulenta. A su vez, la llegada de la futura Ley de Turismo de Euskadi y el Plan Territorial Sectorial serán elementos clave que ayuden a las instituciones a seguir fortaleciendo la regulación de esta actividad económica.

Para poder salir victoriosos de una lucha contra unos edificios que se están expandiendo por los Territorios Históricos, el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, requiere la colaboración de todos los ayuntamientos ya que cuentan con una serie de competencias muy importantes para regular las viviendas de uso turístico.

Los alojamientos rurales, los más perjudicados

Mientras se plantean diferentes salidas para frenar la expansión de las viviendas turísticas, los alojamientos rurales están siendo los más perjudicados con un descenso notable. Según los datos, las pernoctaciones y las entradas han descendido en torno al 8% en Bizkaia, rondando la estancia media los tres días.

Todo lo contrario es lo que está sucediendo con los apartamentos turísticos, cuyas entradas han aumentado más de un 10% respecto al año anterior. A su vez, las pernoctaciones han experimentado una subida cercana al 12%.

El cambio de tendencia en las preferencias de la ciudadanía se contempló claramente en los meses de verano de julio, agosto y septiembre de este mismo año. A nivel Euskadi, las pernoctaciones en las viviendas turísticas ascendieron un 11,7% en relación con el mismo periodo del año anterior mientras que la variación en los alojamientos rurales ha sido negativa, con un descenso de un 1,9%. Un gran contraste que pone en el punto de mira la situación actual de los apartamentos turísticos.