Síguenos en redes sociales:

Las loterías dejarán este año en la Hacienda de Bizkaia más de 35 millones de euros

Hasta la fecha han caído en el territorio 45 grandes premios que han repartido más de 177 millones entre los agraciados de los que el fisco se llevará el 20%

Las loterías dejarán este año en la Hacienda de Bizkaia más de 35 millones de eurosO. M. BERNAL

Este 2024 va a ser recordado en los anales de la Hacienda de Bizkaia por diversos imprevistos, tanto negativos como positivos. El más negro, el hachazo que ha supuesto para las previsiones realizadas a primeros de año los 431 millones de euros que antes de concluir el ejercicio va a devolver a los mutualistas vizcainos.

El más positivo, los ingresos que está teniendo a lo largo de este año por el denominado gravamen especial de premios, el dinero que recauda el fisco de aquellos premios de lotería que tocan a vizcainos con suerte y que no se prevén en los presupuestos.

Según los datos aportados por la Hacienda Foral, las previsiones a día de hoy es que se ingresarán en las arcas vizcainas algo más de 35 millones de euros en este concepto. Una cantidad excepcional generada por el premio de 162 millones de euros que cayó en Derio al acertar un apostante el pleno de números del sorteo de Euromillones celebrado el pasado 4 de octubre. Solo por ese premio, el fisco ingresará 32.443.302 euros. Ahí es nada.

Según los datos forales, a lo largo de este año en Bizkaia han caído 45 premios agraciados con más de 40.000 euros de premios sobre los que Hacienda aplica el gravamen de un 20% sobre el dinero ganado. La cantidad acumulada por estos premios que gestiona la Sociedad de Loterías y Apuestas del Estado suma un total de 177.206.393 euros de los cuales el fisco detrae antes del cobro del premio algo más de 35 millones de euros.

La normativa fiscal especifica que todos los premios de lotería, primitiva, euromillones, quiniela, el cupón de la Once o el sueldazo entre otros sorteos, tienen exentos de tributación los primeros 40.000 euros. Del dinero que resta, Hacienda recoge el 20% por lo que aquellos premios que no superen los 40.000 euros van íntegros a la cuenta corriente del afortunado.

Hasta finales de noviembre, lo ingresado por el gravamen especial de premios en las arcas forales es 12,94 millones de euros, bastante menos de lo previsto. “Hay dos razones para ello”, explican desde el departamento que dirige la diputada foral Itxaso Bejorralbiz.

La primera es la temporalidad. Indican que “los premios que tocan en el último trimestre de cada año, no se ven reflejados en el certificado de recaudación hasta el primer trimestre del año siguiente”.

Es decir, en los casi 13 millones de euros ya ingresados aparecen, por ejemplo, las retenciones del pasado sorteo de Navidad celebrado en el último trimestre de 2023 pero no las del último trimestre de este año 2024, que aparecerán en el primero de próximo ejercicio. Todo ello teniendo en cuenta que los agraciados con cualquier premio tiene tres meses para cobrar el premio en cualquier entidad bancaria.

La clave del domicilio fiscal

La segunda razón se encuentra en el domicilio fiscal del afortunado. Desde Hacienda especifican que “se puede dar el caso de que uno de los premiados no tenga residencia en Bizkaia por lo que esa retención la realizaría la Hacienda de donde vive”. Es decir, cualquiera de las restantes tres vascas o la Agencia Tributaria, si reside en el resto del Estado.

Eso sí, también se puede dar el caso contrario. Un vizcaino que ha sellado un boleto o comprado un décimo agraciado en Benidorm, Madrid o Donostia, tributará en la Hacienda vizcaina “y en este caso no vendría reflejado en la lista de premios a día de hoy manejamos”, desvelan.

En el local de Amancio en Erandio se selló el boleto.

Según el conteo foral de los 45 premios obtenidos en los diferentes sorteos de loterías, ocho han sido en la cita semanal con Euromillones, sumando en total algo más de 167,3 millones de euros, incluido el extraordinario premio de Derio referido. Por cierto, según explicó a DEIA la semana pasada el dueño de Amancio Gozokiak, el local donde se selló el boleto agraciado “todavía no sabemos quien es el premiado y, claro, por aquí no ha pasado”.

En el sorteo de Lotería del sábado y la del Niño de este año se han repartido 17 premios con obligación a retención que han alcanzado casi los seis millones de euros. La Bonoloto también ha dado a alegría a nueve afortunados sumando entre todos 811.000 euros, mientras que la Primitiva ha repartido cinco premios en Bizkaia que han acumulado algo más de 1,12 millones de euros.

La suerte del fútbol en forma de quinielas ha repartido entre cuatro agraciados casi medio millón de euros, un apostante a Lototurf (apuestas de caballos) ha ganado 1,46 millones de euros y finalmente una apuesta deportiva ganó 47.918 euros sobre los que Hacienda se llevará el 20% de los 7.918 euros que quedan tras restar los 40.000 primeros euros exentos, es decir, 1.583 euros.

La ONCE, a la espera

En cuanto a los sorteos de la ONCE, la otra entidad que reparte grandes premios en sus diferentes ofertas de la suerte, este año en Bizkaia han pintado bastos para el fisco vizcaino. Fuentes de la organización social indicaron que “no se han repartido premios más grandes de 40.000 euros con lo que no hemos entregado tributos a Hacienda”.

Los premios más grandes que han caído este año en Bizkaia, en concreto Bilbao, Balmaseda y Karrantza, han sido 20 boletos premiados con 40.000 euros cada uno en el sorteo del Cupón diario. “Desgraciadamente en Bizkaia no ha habido premios gordos pero sí en Gipuzkoa, donde resultó agraciado un vecino de Oñati en el Sueldazo con 360.000 euros o Lasarte que a un solo cupón de los diarios le tocaron medio millón d euros”. Eso sí, quien se verá beneficiada de esa suerte será la Hacienda de Gipuzkoa.

Grandes premios 2024

Premios Euros

Euromillones 8 167.368.685

Lotería sábado 17 5.928.000

Primitiva 5 1.122.111

Quiniela 4 458.676

Bonoloto 9 811.071

Loto Turf 1 1.469.932

Apuesta Deportiva 1 47.918

45 premios 177.206.393 €