Seguro que la diputada de Hacienda y Finanzas de Bizkaia, Itxaso Bejorralbiz, está atenta este próximo domingo 22 al sorteo de la Lotería de Navidad que se celebra en Madrid.
No solo porque casi seguro que jugará unos cuantos décimos para tentar a la suerte, sino porque si los hados se muestran generosos y cae íntegro el Gordo en cualquiera de las administraciones de lotería que salpican el territorio, los beneficios para el fisco serán muy jugosos, en concreto casi 139 millones de euros totalmente inesperados en las previsiones forales.
Y es que este año al aumentar el número de series (cada una con diez décimos o fracciones) y pasar de 185 a las 193, en caso de venderse la totalidad de los 1.930 boletos, la recaudación directa será mayor que la que podría ser el año pasado. Así, teniendo en cuenta que el primer premio supone 400.000 euros por cada décimo, los primeros 40.000 está exentos de tributar y la retención de los restantes 360.000 euros es de un 20% para Hacienda (un total de 72.000 euros), al final lo que se llevará limpio cada afortunado será 328.000 euros. Multiplicados esos 72.000 euros que le corresponden a Hacienda por cada décimo por los 1.930 boletos supuestamente vendidos la cifra alcanzaría los 138.960.000 euros, “siempre y cuando todos los premiados fueran residentes en Bizkaia”, insisten desde el departamento foral de Hacienda y Finanzas.
El último gran ingreso que tuvo el fisco vizcaino fue lo recaudado cuando prácticamente se vendió íntegramente el segundo premio del sorteo del Lotería de Navidad de 2021 en Basauri. El club Basauri Eskubaloi Taldea vendió en participaciones 123 de las 172 series que expidió ese año del número 72119. De cada uno de los 1.230 décimos, premiados con 125.000 euros cada uno, Hacienda se quedó con 17.000 euros con lo que al final recaudó antes de entregar el premio casi 21 millones de euros.
La cifra
1.930
Es el número de décimos que Loterías del Estado ha expedido de cada uno de 100.000 números que entrarán en el bombo este domingo.