La ferrería de El Pobal ha provisto durante siglos de herramientas de lo más variado para el usufructo de baserritarras y empresas cercanas de todo tipo, amén de su dedicación a la fabricación de hierro con la vena de Somorrostro para fines tan poco edificantes como lucrativos como armas de guerra. Elementos todos ellos perdidos en la nave de la historia hasta que esta pasada semana, dentro de los trabajos de análisis geotécnico para evaluar el riesgo de la demolición de una terraza que procurará el ensanche de una acera en la zona del Crucero se ha descubierto un pequeño tesoro industrial de la medieval ferrería de Muskiz.

Se trata de un verja –del francés. verge cuyo significado es vara y también pene recibido del latín virga, virgae con el concepto de rama, vástago, retoño– que ha aparecido en el cierre lateral del conocido bar Concorde con una inscripción vertical que reseña su origen en la ferrería de El Pobal y que según el testimonio de algún vecino del municipio llevaría instalada en la finca hace más de 80 años.

Fuentes municipales señalaron a DEIA su satisfacción por haber detectado esta verja que “sin duda forma parte del legado productivo de uno de nuestros tesoros preindustriales como es la ferrería. Nuestra intención es la de salvaguardar este elemento que nos conecta directamente con la historia de nuestra ferrería”, señalaron.

Ensanchamiento

Desde el Ayuntamiento recordaron que este hallazgo histórico se ha producido dentro de los trabajos geotécnicos contratados para determinar cuál puede ser la afección del derribo de la solera del edificio que alberga el bar Concorde. “Hay que tener en cuenta que esta superficie, además de la tejavana, está ligada al edificio por lo que hay que determinar que efecto puede tener sobre la estabilidad del mismo. Un análisis que además supondrá una guía para la hora de elaborar el pliego de condiciones para la contratación de las obras”, precisaron.

El Consistorio de Muskiz se hizo con la titularidad de los 76,5 metros cuadrados de terreno en el que se ubican las tejavanas del bar Concorde en la avenida de La Estación con el fin de mejorar el tránsito peatonal entre El Crucero y el polígono San Martín en el que desde hace varios años funciona un supermercado BM. Actualmente, la acera anexa a la carretera N-634 en la calle La Estación resulta muy peligrosa. “No alcanza el metro de anchura, en una zona con alta densidad de tráfico, y resulta imposible el cruce de dos personas, circular en silla de ruedas o con un coche de niño además de incumplir diversas normativas sobre accesibilidad y seguridad en el entorno urbano”, detallaron fuentes municipales de Muskiz.