Llega la Navidad, época de tradiciones y de celebraciones, donde no pueden faltar los Marijesiak de Gernika, tradición en la que mujeres y hombres de la villa foral volverán a salir de ronda cantando versos sobre el nacimiento de Jesús, las nueve noches anteriores a la Navidad.
Los Marijesiak son, por lo tanto, una tradición en forma de novenario previo a la Navidad, este año del 16 al 24 de diciembre, que se realiza desde tiempos muy antiguos y que se conserva como tal en su mayoría en Gernika y en la comarca de Busturialdea, aunque también se mantiene en algunos municipios de Arratia, Lea Artibai o Durangaldea.
El nombre que denomina a la tradición en Gernika procede del estribillo de las estrofas de los cuatro primeros días María, José, marijesi, marijes, mariajes. Se trata de una ronda de cantos con tres melodías diferentes y cuarenta y cuatro coplas en total, que se inicia los nueve días a las 4.00 horas en la iglesia de Santa María y termina en el mismo lugar unas dos horas después.
Se desconoce el origen de una hora tan temprana, pero en ello también se sigue la tradición. Se canta caminando por las calles en la oscuridad de la noche, realizando un recorrido apropiado cada día con objeto de llegar a todas las zonas urbanas de la localidad de Gernika. Por ello, las rondas de esta nueva edición se acercarán a Lurgorri los días 16, 19, 22 y 24; pasarán por Errenteria el 17, 20 y 23; y por Tilo el 18 y 21. El último día, el 24 (de cuestación) se realizan tres rondas, a las 4.00, 7.00 y 10.00 horas y se termina alrededor del mediodía. El dinero recogido durante estos días tan especiales suele destinarse a un fin benéfico, el cual se decide anualmente en la asociación organizadora.
Cinco solistas
De manera que, el próximo lunes 16 de diciembre en las calles de Gernika se escucharán las tradicionales coplas que este año llegarán de la mano de los solistas Iñaki González, Denis Azkarate, Fernando Astoreka, Ane Miren Arejita y Alex Uriarte, quienes se convertirán en los responsables del grupo durante las nueve noches.
Este año, además, los Marijesiak cuentan con una novedad, ya que, hace apenas dos meses han recuperado un nuevo manuscrito. Se trata de un documento de 1911 escrito por Honorio Urgoitia, de Gautegiz Arteaga, que consta de 86 coplas, y que fue encontrado por la familia de este recientemente. “Los manuscritos de los Marejesiak han sido siempre muy apreciados y las familias los han guardado y conservado siempre de manera especial. Sin olvidar que es un testimonio escrito en el que se recogen los Marijesiak de cada municipio, algo vital para reforzar y mantener la tradición”, explica Amagoia López de Larruzea Zárate, documentalista de la organización.
Charla el viernes
Por este motivo, el viernes 13 de diciembre en la casa de cultura tendrá lugar una charla titulada Marijesiak eta eskuizkribuak a las 19.00 horas, en el que se dará a conocer la importancia de los manuscritos y con el que al también se quiere invitar a las familias para que, en caso de tener esta documentación, la compartan, ya que “se trata de un patrimonio de todos y es importante su conservación”. Generalmente, éstos han sido preservados por familias que “en algún momento han recogido la letra de las coplas, y a los que se les da el apellido familiar y el nombre del origen de su procedencia”. Se hacían en casa y pueden tener diferentes formatos: escritos a tinta o lápiz o elaboradas en cuadernos escolares... “pero lo importante es que se han conservado. En este momento contamos con alrededor de ocho manuscritos, algunos de ellos muy relevantes como el de Jose Manuel Ozamiz escrito en 1891 y que consta de 111 coplas” explica.
Y es que los manuscritos son parte importante de esta tradición, ya que, gracias a ellos se han podido mantener y difundir las coplas.
Cabe recordar que el único ensayo tendrá lugar mañana lunes, 9 de diciembre, a las 19.30 horas en el local de Andra Mari. Se espera que un año más a partir del próximo lunes, 16 de diciembre el municipio de Gernika se vuelva a llenar de gente para recorrer las calles a partir de las 4.00 horas, manteniendo vivas las costumbres de la localidad en esta época navideña. Una cita que se mantiene los nueve días anteriores a la celebración del nacimiento del niño Jesús.
Con este tradicional acto, la localidad de Gernika continuará celebrando las fiestas navideñas que comenzaron el pasado jueves con el encendido de las luces que ya iluminan el casco urbano.
EN BREVE
- Programación. Las rondas de esta nueva edición se acercarán a Lurgorri los días 16, 19, 22 y 24; pasarán por Errenteria el 17, 20 y 23; y Tilo el 18 y 21. El último día, el 24, se realizarán tres rondas a las 4.00, 7.00 y 10.00 horas y finalizará alrededor del mediodía.
- Ensayo. El último ensayo tendrá lugar mañana lunes, 9 de diciembre, a las 19.30 horas en el local de Andra Mari.
- Charla. El viernes, 13 de diciembre, será la charla titulada ‘Marijesiak eta eskuizkribuak’ a las siete de la tarde, en la que se darán a conocer la importancia de los manuscritos y con la se quiere invitar a otras familias a compartir documentación.