Toda la oposición en las Juntas Generales ha rechazado el proyecto de presupuestos foral. EH Bildu, PP y Elkarrekin Bizkaia han presentado sendas enmiendas a la totalidad a las cuentas del Ejecutivo de Elixabete Etxanobe, así como casi medio millar de propuestas, entre las que se han podido incorporar las catorce registradas por la ciudadanía.

La institución foral prevé para 2025, una vez descontados los compromisos institucionales –que suman 8.486,1 millones– un presupuesto que superará los 1.650 millones de euros, con un incremento respecto a este año del 3,2%. Como viene siendo habitual, el de Acción Social será el área con mayor peso presupuestario, concentrando el 44,2% de la cuantía global, con 729,2 millones y un 5,5% más que este año. Le sigue Infraestructuras y Desarrollo Territorial, con 246,7 millones, un 1,46% más, y Transportes, Movilidad y Turismo, con 208 millones. Medio Natural y Agricultura dispondrá de 77,6 millones (un 2,58% más); a Euskera, Deporte y Cultura le correspondan 67,6 millones (+2,13%); Hacienda y Finanzas estará dotado con 67,7 millones (+2,73%); para Administración Pública y Relaciones Institucionales se destinarán 86,5 millones (+2,66%); Promoción Económica se queda con 80,5 millones (+2,58%), y Empleo, Cohesión Social e Igualdad, con 86,6 millones (+1,46%).

Las negociaciones que mantienen el Gobierno foral con las tres formaciones para tratar de llegar a un acuerdo no han sido suficientes, al menos por el momento, para que la oposición haya decidido seguir adelante con su petición de retirar el proyecto. Y es que, pese a que la mayoría de PNV y PSE en las Juntas Generales permiten sacar adelante las cuentas con holgura, la propia diputada general ha mostrado en varias ocasiones su intención de “ensanchar” los apoyos a un proyecto “abierto” a las propuestas de la oposición. Eso sí, pese al registro de las enmiendas a la totalidad, las conversaciones, al menos con EH Bildu, siguen su curso. El principal partido de la oposición ha planteado, además, 117 enmiendas parciales.

También Elkarrekin Bizkaia mantiene “abierta” la negociación con el objetivo de “lograr avances que den respuesta a los retos que debe enfrentar la sociedad”, señaló ayer su portavoz, Eneritz de Madariaga. En este sentido, advirtió de que el territorio “requiere de medidas valientes para hacer frente a la crisis ecológica y social”. La coalición ha presentado 207 correcciones, incluida una enmienda a la totalidad para pedir la devolución de los presupuestos, para introducir “cambios de calado” que consideran necesarios para poder hacer frente a las necesidades de la ciudadanía.

Por su parte, el PP ha registrado tanto una enmienda a la totalidad al proyecto de cuentas como 161 correcciones parciales por un valor de 86 millones de euros. Según explicó su portavoz, Raquel González, “se distribuyen de manera estratégica en diversas áreas clave para garantizar una mejora integral en la calidad de vida”, al mismo tiempo que demuestran que “es posible gestionar de forma más eficiente sin recurrir a la subida de impuestos ni a la sobrecarga fiscal de las familias”.

Finalizado el lunes el plazo de presentación de enmiendas, la Cámara vizcaina analizará ahora las mismas como paso previo a la convocatoria de una primera sesión plenaria, que se celebrará el 13 de diciembre, para debatir en primer lugar las tres enmiendas a la totalidad. Tras este pleno, en su caso, se debatirán las enmiendas parciales en comisión. Y el trámite parlamentario finalizará a finales de este mismo mes con un nuevo pleno que analice las enmiendas parciales que queden tras su paso por la Comisión de Hacienda y Finanzas.