Los 8.000 usuarios que cada día circulan por los túneles de Artxanda, concretamente por el paso subterráneo de Ugasko-La Salve, tendrán que buscar rutas alternativas como consecuencia de las obras de restauración y modernización. Según informó la Diputación Foral de Bizkaia, la primera fase de los trabajos que comenzarán mañana obligará al cierre de este tramo durante al menos cuatro meses. Dotada de 4,4 millones de euros, una vez finalizada esta primera actuación se intervendrá en los restantes túneles, lo que supondrá una inversión total que rondará los 20 millones.
La obra fue anunciada a finales del año pasado por el lehendakari, Imanol Pradales, cuando aún ostentaba el cargo de diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial. Según expuso entonces, diferentes estudios forales advertían de la necesidad de acometer las obras en los túneles que presentaban deterioros en su capa de hormigón, y si bien no suponían peligro para la viabilidad y el uso de los mismos, sí requerían una actuación. Asimismo, apuntó que los daños se deben a la antigüedad de las galerías y a su uso intensivo, de forma que se han detectado pequeñas grietas en las paredes, humedades varias y deterioros en el hormigón.
En total son tres las galerías que conforman, desde 2001, este acceso que cada día utilizan de media 30.000 conductores para acceder a la ciudad. Al término de la actuación en el primer tramo, entre Ugasko-La Salve, el más corto al sumar 590 metros de longitud, se abordará la reparación del túnel Ugasko-Txorierri, de algo más de un kilómetro de largo y con un tránsito diario de casi 6.000 vehículos. Cuando finalice esta segunda actuación, la acometida se trasladará a abordar la galería que soporta un mayor tráfico –cada día circulan 15.700 vehículos–, que une el puente de La Salve y Txorierri. Este último túnel es el más largo, con 1.220 metros de longitud. Cuando se cierren estos dos túneles, las alternativas para acceder a Bilbao será por el alto de Santo Domingo o Enekuri, además de otros accesos por el sur de Bilbao.
MEJORA DE LA SEGURIDAD
Los trabajos previstos están orientados a reforzar la seguridad y resiliencia de la infraestructura, mejorar la iluminación sustituyendo la actual por led e modernizar los sistemas de seguridad como el de detección automática de incidentes, detectores de gases. Además, dentro de las actuaciones planificadas, se pondrá a prueba un proyecto piloto que tiene por objetivo realizar un levantamiento digital de los túneles para construir un modelo BIM as built de la infraestructura con el objeto de incorporarlo al gemelo digital de las infraestructuras que gestiona Interbiak, así como un proyecto de sistema de drenaje que reduzca el impacto de las aguas de las vías a los cauces fluviales del entorno.