Síguenos en redes sociales:

La redacción del proyecto constructivo de Sollube se licitará el próximo año

Carlos Alzaga evita adelantar plazos para comenzar la renovación del trazado

La redacción del proyecto constructivo de Sollube se licitará el próximo añoDEIA

La Diputación Foral de Bizkaia licitará el próximo año la redacción del proyecto constructivo de la reforma de la carretera de Sollube. El proyecto de presupuestos forales, de hecho, ya reserva una partida de 1,1 millones de eurospara este fin aunque el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Carlos Alzaga, evitó ayer avanzar plazos para esta iniciativa. “Dado el alto impacto económico que va a tener, tendrá que pasar por las Juntas Generales en función de los presupuestos que se aprueben”, subrayó.

La mejora del trazado de la sinuosa carretera de Sollube, desde su comienzo en la zona de Bidebietas, en Larrauri, hasta al alto de la cima bermeotarra, prevé una inversión de alrededor de 66 millones de euros. Según el proyecto del renovado vial, presentado por la Diputación en marzo del año pasado, se ejecutará en tres tramos diferenciados y las mejoras más significativas serán el rectificado de curvas, un túnel de 315 metros, habilitar calzadas más anchas y crear un tercer carril en varios puntos.

La portavoz del PP, Raquel González, cuestionó ayer la fecha de finalización de las obra, que en principio estaba fijada para 2027, ya que el proyecto está todavía “aún en estudio o reestudio”. En ese sentido, destacó que “se trata de una obra importante para la zona, que facilitaría muchísimo la movilidad de los vecinos, así como la actividad empresarial de la zona, mejorando los desplazamientos, además de aumentar de manera exponencial la seguridad para los conductores”.

Alzaga coincidió en la importancia de la carretera antes de avanzar los trámites que restan para que puedan comenzar las obras. Dentro de dos o tres meses se dispondrá del documento de alcance del estudio ambiental, que debe emitir el departamento de Medio Natural y Agricultura, y que “es un poco la fijación del trazado básico del futuro proyecto”. A partir de ahí, quedan cinco meses para tener la propuesta final del proyecto constructivo, que incluye la evaluación de impacto ambiental que emite del departamento de Medio Natural y los resultados del proceso de información pública, y cuatro más para la resolución de las alegaciones y la aprobación definitiva del proyecto constructivo. Alzaga advirtió, eso sí, de que son plazos “aproximados”, porque hay trámites, como las alegaciones, “en los que los plazos van a depender mucho del número y del contenido de las mismas”.

“Al albur de la Cámara”

Una vez finalizado todo ese proceso se tendrán que licitar las obras antes de que las máquinas comiencen a trabajar, condicionado a que exista disponibilidad económica en los presupuestos para encarar un proyecto que va a tener un “alto impacto económico. A partir de ahí casi no me atrevo a dar plazos de ejecución de obra porque quedan al albur de lo que en esta Cámara se decida en el futuro”, admitió.

Protección ambiental

Carlos Alzaga afirmó que “jamás se han ralentizado los trabajos de diseño de este vial” y, en el último año, se han invertido 110.000 euros. Sin embargo, el diputado foral destacó la protección ambiental que se debe mantener en un espacio “de baja antropización” y que hay que conciliar con las necesidades de los vecinos de Bermeo. “La dificultad de encaje del trazado es máxima y conjugar ambos temas es muy difícil”, recordó.