Síguenos en redes sociales:

Una muestra repasa la andadura de Etorkintza en Gernika

La exposición de paneles, ubicada en la Fuente de Mercurio, permanecerá hasta el próximo día 29

Una muestra repasa la andadura de Etorkintza en GernikaFUNDACIÓN ETORKINTZA

Hasta el próximo 29 de este mes Gernika acoge la exposición itinerante que conmemora el 40º aniversario de la Fundación Etorkintza y su compromiso por prevenir y erradicar las adicciones. Se trata de una muestra de carácter visual en la que en cada pieza impera sobre todo la imagen, y se podrá visitar de forma gratuita en la Fuente de Mercurio.

La muestra que ha pasado ya por Getxo y Barakaldo, y que proseguirá su andadura hacia Balmaseda, repasa la labor realizada por Etorkintza a lo largo de estos últimos 40 años desde que se creó, para dar respuesta al impacto que producían en la sociedad vasca los graves problemas ocasionados por el consumo de heroína y cómo se agravaban estos con el VIH. En estos cuarenta años, las funciones de la asociación han ido evolucionando en paralelo a la evolución de la sociedad, sus necesidades y, específicamente, el abordaje del fenómeno de las adicciones.

Actualmente, Etorkintza trabaja en 24 municipios de Bizkaia con iniciativas de las que ya se han beneficiado 207.101 personas. En este tiempo ha acompañado a más de 305 centros educativos, formando a 4.531 docentes y 130.781 estudiantes en la prevención de adicciones, y 7.097 personas adolescentes y jóvenes han sido atendidas en distintos programas. Además, han atendido a 38.753 familias en la educación de sus hijas e hijos, a 9.321 personas con problemas de adicción y salud mental, y a otras 4.876 en sus procesos de inclusión social.

La presentación en Gernika contó con la asistencia de Ana Hormaetxe, directora de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Busturialdea, Ixone Zubieta, responsable del Área de Personas de la BBK, y la directora-gerente Salvia Hierro de la Fundación Etorkintza, así como Iragartze Garai, miembro de la Fundación, y usuarias del centro de tratamiento de Kortezubi creado por esta. La conmemoración de la efeméride continuará en los próximos seis meses con otras actividades que incluyen entrevistas, conferencias, conciertos y encuentros, además de esta muestra itinerante.