La EHUagenda 2030 por el desarrollo sostenible (2019-2025) recoge la contribución de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) a 12 de los 17 ODS de la Agenda 2030. A éstos se ha sumado el compromiso de la academia con la diversidad lingüística y cultural a través del ODS 17+1, así como con los planes sectoriales que lo conforman - Campus Igualdad, Campus Inclusión y Campus Planeta - y la relectura de su modelo educativo IKD i3 (ikaskuntza x ikerketa x Iraunkortasuna)

Así, la UPV/EHU encuentra en los ODS un marco en el que ubicar un gran número de los programas que viene desarrollando en la actualidad. Estos incluyen determinadas titulaciones e investigaciones, la promoción de la cultura de los derechos humanos, las políticas de igualdad entre hombres y mujeres, la cooperación al desarrollo, la gestión ambiental o el trabajo conjunto con organizaciones del tercer sector.

Hoja de ruta para los ODS

En este sentido, la EHUagenda 2030 se trata de una hoja de ruta que busca alinear el trabajo de la universidad con los grandes retos del planeta, haciendo posible una aportación constatable y pragmática. Los objetivos de la misma incluyen integrar de forma coherente los esfuerzos particulares y locales que estudiantes, profesorado, personal investigador y técnico, así como de administración, hacen en torno a los ODS, y apropiarse de la agenda en un empeño común e interconectado que se filtre en toda la actividad de la universidad. 

En el curso académico 2022-23, 423 estudiantes de la UPV/EHU destinaron el 0,7% de su matrícula a cooperación.

Asimismo, la agenda pretende diseñar y desarrollar las políticas de enseñanza-aprendizaje, igualdad, inclusión y gestión ambiental a través de una lógica común integrada, con metas reconocibles y mensurables a medio-largo plazo (2019-2025 y 2025-2030). También definir un panel de indicadores para que los logros puedan ser medidos, monitorizados y comunicados de forma transparente, así como establecer una política de alianzas estrecha con el entorno para intensificar la corresponsabilidad con los ODS.

Metas del ODS17

  •  Velar porque los países desarrollados cumplan plenamente sus compromisos en relación con la asistencia oficial para el desarrollo.
  • Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a éstas. Aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, incluso mejorando la coordinación entre los mecanismos existentes, en particular a nivel de las Naciones Unidas, y mediante un mecanismo mundial de facilitación de la tecnología.
  • Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.

 Indicadores del ODS17

El panel de indicadores de desarrollo sostenible de la UPV/EHU recoge los aspectos técnicos del seguimiento de la EHUagenda 2030 y la metodología de trabajo para su medición, así como la línea base en la que se encuentra la UPV/EHU respecto al cumplimiento de los ODS.

Dentro del ODS17, se incluyen como indicadores el número de estudiantes que voluntariamente solicitan destinar el 0,7% de su matrícula a proyectos de cooperación universitaria al desarrollo, el número de proyectos de cooperación al desarrollo, el número de estudiantes que participan en actividades de cooperación al desarrollo (304 en el curso 2022-23), el número de convenios con administraciones públicas y con entidades sociales (109), así como la participación de la UPV/EHU en redes relacionadas con el desarrollo sostenible (7).