“La condena me parece irrisoria, haber matado a tres personas le ha salido muy barato ”
El autor del triple atropello mortal en Suesa triplicaba la tasa de alcohol y conducía con exceso de velocidad. Sin embargo, no cumplirá “ni dos años de prisión por víctima”
En vísperas del Día mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de tráfico, que se celebra este domingo, la presidenta de Stop Violencia Vial, Rosa María Trinidad, analiza la condena por el triple atropello mortal ocurrido en 2023 en la localidad cántabra de Suesa.
El autor del triple atropello mortal en Suesa ha sido condenado recientemente a 5 años y 9 meses de prisión. ¿Qué le parece?
La condena me parece irrisoria. Le ha salido muy barato haber atropellado y matado a tres personas y a un perrito. No puede ser que se valore tan poco la vida de las personas que mueren en la carretera.
El acusado reconoció los hechos tras alcanzar un acuerdo con la Fiscalía, que pedía 6 años de cárcel. ¿Por qué se aceptó si las acusaciones particulares pedían 9?
Por las leyes que tenemos con relación a este tipo de tragedias no se le podía imponer una pena superior a 6 años. Viendo que el acuerdo al que podían llegar era muy poquito menos, para evitar a la familia tener que pasar por el proceso judicial, que es largo y doloroso, el abogado se lo comentó y consideraron que lo mejor era llegar a este acuerdo.
Lleva en prisión provisional catorce meses y en tres podrá acceder a permisos penitenciarios. Debe ser doloroso para las familias.
Este es un claro ejemplo de que parece ser que el culpable de los hechos tiene más derechos que las víctimas porque este hombre puede acceder a permisos penitenciarios, al tercer grado, a hablar en el juicio el último. Y la víctima ¿en qué lugar queda? Hay que hacer un llamamiento a nuestros legisladores y jueces y cambiar el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Las víctimas existen. Muchas veces mueren, pero se queda la familia destrozada para toda la vida por una irresponsabilidad de una persona y encima parece que hasta la ley se olvida de ellos. Es muy injusto.
“Se queda la familia destrozada para toda la vida por una irresponsabilidad de una persona y hasta la ley parece olvidarse de ellos”
¿Qué mensaje trasladan casos como este a la sociedad?
El ciudadano no sabe lo barato que sale matar en la carretera. Cuando vienen a la asociación pidiendo ayuda y se les cuenta cómo funciona el sistema no se lo creen. Con este caso están indignados: ¿Cómo es posible? Ni dos años de prisión por cada víctima y eso que la culpa ha sido del conductor. En la sociedad hay rabia, impotencia e indignación.
La edad del conductor, que tenía 73 años cuando se produjo el atropello, ¿ha influido en la condena?
Creo que no, pero hay que tener en cuenta que con la edad se van perdiendo capacidades y si encima ingiere sustancias incompatibles con la conducción y está medicado, como este hombre, tiene todos los ingredientes. Es como una bomba.
En el juicio mostró su arrepentimiento y pidió perdón. ¿Cómo reciben este tipo de gestos los familiares de las víctimas?
La familia considera que lo hace para ver si así puede haber alguna rebaja en la condena. Nunca sabremos si el arrepentimiento es verdadero. Muchas víctimas dicen que ojalá les hubiera pedido perdón la persona que mató a su familiar y, en cambio, otras a las que se les ha pedido dicen que no es algo que les salga del corazón, que lo hacen para ver si puede ser un atenuante. Entiendo que los abogados les aconsejan hacerlo porque siempre es para los jueces una actitud positiva.
Sestao llora la muerte de Erika y Ethan
Dos de las víctimas eran Erika y Ethan, una madre y un hijo de Sestao. ¿Cómo se encuentra el padre?
A este hombre se le ha roto la vida para siempre. De estar cuatro miembros de la familia y su perrito y vivir felices, iban a pasar al camping los fines de semana, de repente se queda sin su mujer y su hijo mayor. Nadie tiene derecho a arrebatarle la vida a nadie de esta forma tan cruel. Si luego los castigos son tan lights, quien no respeta las normas seguirá actuando de esta manera porque sabe que no pasa gran cosa.
Su otro hijo, que entonces tenía 13 años, salió del camping al oír el golpe y vio a su madre y hermano heridos. ¿Cómo está?
Es un joven que no exterioriza nada, posiblemente para no hacer sufrir más a su padre. Afortunadamente tiene a su tía, la hermana de la fallecida, que ayuda en lo que puede, pero la falta de su madre y su hermano está ahí, la familia está rota.
¿Conoce algún caso similar a este?
A un joven ertzaina que iba a trabajar le paró la Policía porque tenía algún foco fundido en la rotonda de Artaza. Vino un loco a altas horas de la madrugada con gran exceso de velocidad, alcohol y drogas en su cuerpo, impactó con el joven y lo mató. El culpable fue condenado a tres años y pico de prisión, pero recurrió y le paralizaron la pena para que finalizara un programa de reinserción que estaba llevando a cabo. La familia está indignada porque todos los derechos son para el victimario.
“Si los castigos son tan ‘lights’, quien no respeta las normas seguirá actuando de esta manera porque sabe que no pasa gran cosa”
En una situación tan dolorosa las familias deben afrontar un proceso judicial. ¿Se ven indefensas?
Sí, porque cuando te ocurre una tragedia, solo piensas en arropar a tu ser querido si está malherido y si ha fallecido, estás destrozado y no tienes fuerzas ni conocimientos jurídicos, te encuentras tan desolado que no sabes qué tienes que hacer. Es importante que reciban asesoramiento.
¿Cómo les ayuda su asociación?
Contamos con un abogado que asesora a las víctimas y si quieren, les lleva el caso. Dependiendo de qué necesidades tengan, les derivamos al Servicio de Asistencia a la Víctima del Gobierno vasco, donde hay abogados, psicólogos y trabajadores sociales. También les prestamos ese apoyo de víctimas que hemos padecido lo que ellos están sufriendo.
Además, han editado una guía.
Es una guía de orientación jurídica, psicológica y de recursos ante los siniestros. Recoge esa primera información que necesitan las víctimas. Se puede solicitar en nuestra asociación o en el Servicio de Asistencia a la Víctima en los tres territorios.
El Congreso aprobó rebajar la tasa de acohol para conductores a 0,2. ¿Qué opina de esta medida?
Aplaudo la propuesta y ojalá fuera 0,0, pero hay algunos alimentos que se fermentan en el estómago y pueden producir algún grado de alcohol. Nosotros llevamos muchos años pidiendo 0 alcohol al volante porque una cosa es un accidente y otra violencia vial, que es cuando se conduce habiendo consumido alcohol o drogas o con exceso de velocidad. Para eso hay que pedir 0,0 y castigar mucho más severamente a estos delincuentes de la carretera.
Rosa María Trinidad, presidenta de Stop Violencia Vial: “Un conductor que ha matado a tres personas, como el de Cantabria, debe estar en prisión”
Temas
Más en Bizkaia
-
Basauri prestó el año pasado atención socioeducativa y psicosocial a 602 personas
-
Zierbena renueva de forma integral el área de juegos infantiles y deportivas de Kardeo
-
Localizado en buen estado de salud el hombre de 65 años desaparecido en Lemoiz
-
Ugao celebra la Semana Verde con una ecosalida a la ferrería de El Pobal, en Muskiz